Me hablan de que existe el “lado no se que de la maternidad” y que una psicoanalista ha sacado dos planas en diarios oficiales del país tirándome (nos) piedras. Y que ambas mujeres se parecen mucho, factor común: da igual dar pecho a no darlo, da igual estar o no estar cerca de tu reciénSigue leyendo “NO MAS GUERRA DE MADRES.”
Archivo de etiqueta: violencias visible/invisibles
¿Buenas o malas madres, TALIBANAS?
Las que abortan, las que dan pecho, las que no lo dan, las que tienen cesáreas, las que tienen partos con anestesia y sin anestesia o las que paren en su casa… pareciera que todas, según el ángulo en que se nos mire, lo hacemos mal. Si tuviste a tu hijo sin anestesia, eresSigue leyendo “¿Buenas o malas madres, TALIBANAS?”
Gracias a los valientes
Hoy es sólo un día más. Sin embargo, me han llegado tantos saluditos amorosos para desearme un feliz 2013, que me siento con el deseo de agradecer a cada uno de toooooodos ustedes por leerme, confiar, avanzar y creer. Creer en el placer de los encuentros amorosos como el inicio de un cambio cultural. CreerSigue leyendo “Gracias a los valientes”
Las pataletas y su compresión
En mi trabajo recibo a muchas personas. Entre ellas, adultos que de niños fueron maltratados por sus propios padres. Golpes, zamarreos, duchas de agua fría, humillaciones, castigos, torturas, indiferencias, retiradas de cariño con un “ya no te quiero”, silencios eternos y faltas de miradas, palabras, interés y amor; fueron parte de su niñez violentada. EnSigue leyendo “Las pataletas y su compresión”
Separación temprana madre e hijo: efectos en el vínculo y desarrollo cerebral.
“Visibilizando la Violencia Obstétrica” Red Relacahupan Chile Universidad de Santiago de Chile, Noviembre 2012, SANTIAGO. INTRODUCCIÓN: Para la presentación de hoy me centraré en el científico y neonatólogo, Nils Bergman. También en el psicoterapeuta Allan Schore y sus avances en neurociencias y teoría del apego. Asimismo, todo lo que diga, está inspirado en laSigue leyendo “Separación temprana madre e hijo: efectos en el vínculo y desarrollo cerebral.”
No a la violencia obstétrica
Mañana 25 de noviembre estamos todos invitados a unirnos a Twitter y Facebook para hacer visible un tipo de violencia de género: LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA. Cada vez que una mujer es maltratada en un parto, un niño o una niña también lo está siendo. Los invitamos a unirse al evento para VISIBILIZAR este tipo de violencia.Sigue leyendo “No a la violencia obstétrica”
Violencia obstétrica: otra forma de agredir a la mujer
Iba en tercer año de pregrado cuando Marta Ocampo, luego de un taller sobre parto natural en su casa, nos dijo a todos los estudiantes que estábamos de asistente, que revisáramos la tesis de una antropóloga chilena llamada Michelle Sadler. Esa tesis, para optar al grado académico de antropóloga social del año 2003, lleva porSigue leyendo “Violencia obstétrica: otra forma de agredir a la mujer”
Vamos por un sueño feliz
Círculo de protección frente al Abuso Sexual Infantil (ASI)
Estaba preparando bastante inquieta mi presentación para el 1° ENCUENTRO DE GESTACIÓN, PARTO Y NACIMIENTO CONSCIENTE: “Para cambiar el mundo hay que cambiar la forma de nacer”, luego de saber que serán más de 450 asistentes y donde expondrá Michel Odent. Con la guata apretada y comenzando a hiperactivarme (es decir, saltar de una actividadSigue leyendo “Círculo de protección frente al Abuso Sexual Infantil (ASI)”
Un parto NO RESPETADO cuesta caro
Debe ser porque nací en un momento de la historia, en que algunos de los logros del feminismo ya estaban instalados, que no me impresionan tanto. La memoria es débil y siempre es bueno despertarla. Pero la verdad es que estoy muy agradecida del feminismo: fui a la universidad, tengo trabajo y derecho a voto.Sigue leyendo “Un parto NO RESPETADO cuesta caro”