El parto y su relación con un Post Parto feliz

El puerperio o post parto dura mucho tiempo para algunas y menos para otras. Depende de varios factores personales y sociales, como la estructura de personalidad, deseos, historias de vida, el regreso al trabajo, lactancia, la relación de pareja, etc. Pero en promedio, se extiende cerca de dos años porque tiene estrecha relación con lasSigue leyendo “El parto y su relación con un Post Parto feliz”

La mujer, la matrona, el obstetra y el hijo

  Mucho hemos escrito sobre la importancia de los primeros años de vida para el desarrollo sano del organismo humano. Los científicos enfocados en neurociencias y algunos pediatras y psicólogos especialistas en la teoría del apego, han comenzado a concentrarse- además de la importancia de los primeros siete años de vida- en los primeros momentosSigue leyendo “La mujer, la matrona, el obstetra y el hijo”

Separación temprana madre e hijo: efectos en el vínculo y desarrollo cerebral.

“Visibilizando la Violencia Obstétrica” Red Relacahupan Chile   Universidad de Santiago de Chile, Noviembre 2012, SANTIAGO. INTRODUCCIÓN: Para la presentación de hoy me centraré en el científico y neonatólogo, Nils Bergman. También en el psicoterapeuta Allan Schore y sus avances en neurociencias y teoría del apego. Asimismo, todo lo que diga, está inspirado en laSigue leyendo “Separación temprana madre e hijo: efectos en el vínculo y desarrollo cerebral.”

Violencia obstétrica: otra forma de agredir a la mujer

Iba en tercer año de pregrado cuando Marta Ocampo, luego de un taller sobre parto natural en su casa, nos dijo a todos los estudiantes que estábamos de asistente, que revisáramos la tesis de una antropóloga chilena llamada Michelle Sadler.  Esa tesis, para optar al grado académico de antropóloga social del año 2003, lleva porSigue leyendo “Violencia obstétrica: otra forma de agredir a la mujer”