Dejar llorar a tu recién nacido no le hace bien ni a el ni a ti. Primero, porque te vas a desesperar y desesperada tu cerebro no podrá ser capaz de ver qué le pasa a tu guagua (bebé) y entonces no identificarás que le sucede y así, en ese estado de pataleta adulta –Sigue leyendo “Los hijos y su salud no son sólo temas de mujeres.”
Archivo de etiqueta: paternidad
“no me vieron, no me veo, no veo…” El trauma y el apego.
He decido escribir este post por alguien que me dijo: “no me vieron, no me veo, no veo… no me hablaron, no sé hablar, no escucho… me cuesta escucharte… se me nubla la mirada, se me confunde tu voz, me pierdo…” Ella es una mujer COMO TU COMO YO, que fue una recién nacida, unaSigue leyendo ““no me vieron, no me veo, no veo…” El trauma y el apego.”
NO MAS GUERRA DE MADRES.
Me hablan de que existe el “lado no se que de la maternidad” y que una psicoanalista ha sacado dos planas en diarios oficiales del país tirándome (nos) piedras. Y que ambas mujeres se parecen mucho, factor común: da igual dar pecho a no darlo, da igual estar o no estar cerca de tu reciénSigue leyendo “NO MAS GUERRA DE MADRES.”
¿Hasta cuando sentimos culpa en la maternidad?
Oye tú ahí que me lees ¿de qué sientes culpa? ¿De gestar, parir, dar pecho, trasnochar, de cuidar a tus hijos de día y de noche? ¿De ser la enfermera y a media luz calcular los cc según los kilos de tus hijos según los virus y las bacterias? ¿Sientes culpa por bañarlos, cortarles lasSigue leyendo “¿Hasta cuando sentimos culpa en la maternidad?”
“10 maneras en que tener un hijo pequeño te parece a vivir preso …” Preso eres tu.
Hay un blog que se llama Niños de Ahora de Luis Carlos sin apellido – por más que intenté buscar su título profesional no lo encontré – quien junto a otra mujer se dedican a dar consejos de crianza, algunos adecuados y otros definitivamente asquerososamente marketeros como el que quiero destacar. Este artículo no esSigue leyendo ““10 maneras en que tener un hijo pequeño te parece a vivir preso …” Preso eres tu.”
Llora si tienes ganas.
¿Quiénes lloran? Recuerdo cuando mi hija mayor tenía cerca de 2 años y un poco más. y un familiar muy cercano, alguien mayor en la familia, mientras ella lloraba en plena terraza de su casa le dijo: “no llores, las niñas tontas lloran.” En ese mismo momento, yo con 26 años y 4 años deSigue leyendo “Llora si tienes ganas.”
El poder de los padres en el cerebro de los hijos. ¿Qué mamá o papá justifica un golpe, una ducha fría?
Al nacer, los seres humanos somos los que necesitamos más tiempo para seguir formándonos, de ahí la idea de exterogestación. Es decir, continua la gestación fuera del cuerpo de la madre de la misma forma que lo hacía estando dentro, desarrollándose y creciendo. Los especialistas en neonatología, como Nils Bergman y otros, recomiendan no separarSigue leyendo “El poder de los padres en el cerebro de los hijos. ¿Qué mamá o papá justifica un golpe, una ducha fría?”
Se acabó, pero la hicimos!
Hace un rato atrás junto a un psicólogo que investiga sobre masculinidades y paternidades escribí la columna “ El posnatal masculino que el país necesita”, y lo hice (al menos yo, el ya era padre) sin haber vivenciado la paternidad, sino que solamente basado en la evidencia. Hoy no sólo la volvería a publicar sinoSigue leyendo “Se acabó, pero la hicimos!”
La soledad, enemiga de la maternidad. Pedir ayuda es de sabias, si no la buscas no la encuentras… Tú decides.
Soy mamá de cuatro hijos. Los menores 5 y 2 años, los dos mayores 17 y 14 respectivamente. Creo haber pasado los peores días de mi vida cuando mi hijo que hoy tiene 14 años tenía meses de vida. Se me hizo muy pesado ser mamá de dos guaguas al mismo tiempo. Dos pañales, mamaderas,Sigue leyendo “La soledad, enemiga de la maternidad. Pedir ayuda es de sabias, si no la buscas no la encuentras… Tú decides.”
Profesionales de la salud enfermando a cualquiera.
Consejos para controlar mis “rabietas”. Así se titula el posteo de una fundación endocrinológica. Es decir, donde trabajan médicos endocrinólogos. Lo primero que debo decir es que las “rabietas” en los bebés o niños menores de 5 años no son necesariamente rabias. Pueden ser penas, angustias, depresiones, dolores, enfermedades, etc. Es decir, cualquier cosa queSigue leyendo “Profesionales de la salud enfermando a cualquiera.”