Documentales y Videos

Documentales

1er Encuentro de gestación, parto y nacimiento consciente. (23 de Julio del 2012, Chile)

El 23 de julio de 2012, en el Aula Magna de la Usach, se realizó el 1er Encuentro de Gestación, Parto y Nacimiento Consciente. Este evento tuvo como anfitriona a la Presidenta de La Relacahupan – Chile, la matrona Mónica Candia, como expositores a la antropóloga social Michelle Sadler, al pediatra neonatólogo Raul Ortega, al obstetra Michel Odent, a la psicóloga Leslie Power, al matrón Gonzalo Leiva, y a las matronas Alejandra Becerra, Pascale Pagola, Rosa María Rosales y Eliana López, y al grupo musical Kalimarimba.


La Educación Prohibida

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.

Si quieres que la peli esté en tu idioma podes ayudarnos a través de nuestra plataforma de traducción colaborativa, escribenos un mail a: traducciones@educacionprohibida.org


Restaurando el paradigma original

Documental, del Pediatra y neonatólogo, Nils Bergman: “Restaurando el Paradigma Original para atender a los bebés”.

Cuando el mamífero humano nace hay un momento de transición hacia el inicio de la crianza. El objetivo principal, luego del parto es AMAMANTAR al recién nacido para restablecer el equilibrio perdido y respetar su instinto de succión.
 
Los mamíferos erigen una serie de comportamientos que tienen por objetivo la mantención de la lactancia. Para eso en el cerebro del mamífero humano existen principalmente dos sistemas a los que se les ha denominado:
1.- Programa de defensa
2.- Programa de nutrición
 
Cada uno de estos programas con sus hormonas, nervios y músculos, todos juntos trabajan para mantener un comportamiento. Es el recién nacido quien nace dotado de estos dos programas, el que determina estos acontecimientos. El manda. El dirige con sus conducta de estrés (sistema de defensa) o calma (sistema de nutrición) las conductas de apego de su madre: lejanía o cercanía.

– + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – +

Amamantar, salud y placer.

Video documental del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, REGAZO. Dedicado a todas las madres y sus bebés.

– + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – + – +

Los orígenes de la violencia.

Este artículo clave presenta el resultado de estudios transculturales y neurobiológicos del Dr. Prescott y su equipo del NICHD/NIH.Los resultados son sorprendentes: las culturas “primitivas” que someten a sus hijos al castigo físico y/o castigan las relaciones sexuales prematrimoniales son 100% violentas (y también muestran otras características interesantes), mientras que en las culturas que prodigan el afecto físico en sus hijos y/o toleran las relaciones sexuales prematrimoniales son 100 % pacífica. Esto se explica causalmente con la investigación del cerebro en los seres humanos y los monos, donde la estimulación eléctrica de los centros del placer y la agresión/violencia del cerebro directamente inhiben el uno al otro. Esta relación fundamental es de suma importancia para la comprensión de nuestra cultura moderna.
Se ha publicado tambien una versión actualizada (2005) a este artículo de abril de 1975 dentro de Ciencia en la Sección Técnica ‘Our two cultural brains’ que proporciona nuevos datos y perspectivas históricas sobre por qué el homo sapiens es el más violento, destructivo en los primates del planeta, se muestra que esto debido a la creación del cerebro neurodisociativo a través de experiencias en su vida tempranas de desarrollo durante los últimos milenios, es decir con el tipo de cultura el homo sapiens ha desarrollado dos tipos de cerebros, Prescott describe como cerebros neurodisociativos con la cultura Patrilineal (del patriarcado donde prima el dolor) cerebros para la agresión, dominación y el otro un cerebro neurointegrativo con la cultura Matrilineal (las sociedades maternas donde prima el placer) que son para la igualdad para la paz. Una política de confianza no se puede desarrollar con un cerebro neurodisociativo.

“El problema central de la humanidad es que nuestra evolución cultural ha sobrepasado a nuestra evolución biológica y la lucha entre las culturas pacíficas y violentas está en el centro de esta crisis donde la Cultura modela el ‘desarrollo del cerebro’ para la paz o para la violencia”James W. Prescott -Marzo 2012.

Videos

Claudio Naranjo, Psiquiatra.

En el programa “La belleza de pensar” habla sobre los procesos psico-traumaticos que inciden en el parto y de qué manera estan implicados en su origen en el posterior desarrollo del ser humano.

Contacto no interrumpido.

Arrastre al pecho.

Teoría del apego.

Recomendaciones y compresión del manejo de las pataletas.

¿Por qué la sociedad recela del concepto de violencia de género?.

Cortisol y desarrollo neuronal.

CAMPAÑA: En posición de elegir!.

SPOT: Violencia Obstétrica.

[vimeo http://vimeo.com/54038193]

Links

Documental “Le Premier Cri”

Un comentario en “Documentales y Videos

  1. He estado buscando un poco por artículos de alta calidad o entradas en blogs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta información, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *