Informes / Documentos / Guías Clínicas
Mujer e Infancia
Estado mundial de las madres 2012. (Save The Children, 2012)
Estado mundial de la infancia 2012. (UNICEF, 2012)
Manual de atención personalizada en el proceso reproductivo. (Chile Crece Contigo, 2008)
Gestación
Gestación adolescente y recursos disponibles. (Chile Crece Contigo, 2006)
Maternidad y Salud: Ciencia, Conciencia y Experiencia. (Ministerio de Salud, España. 2012)
Parto y nacimiento
Recomendaciones de la OMS para la atención del parto. (Declaración de Fortaleza, OMS. 1985)
Guía Re-visión del parto personalizado. (Sadler, Michelle. 2009)
Diseño de espacios y objetos para el parto integral. (Chile Crece Contigo, 2006)
Sistematización parto humanizado en población Aymara. (Chile Crece Contigo, 2008)
Plan de parto y nacimiento. (Ministerio de Salud, España)
Norma técnica para la atención del parto vertical con adecuación intercultural. (Ministerio de Salud, Perú. 2005)
Calidad en la asistencia profesional al nacimiento y la lactancia. (Ministerio de sanidad, política social e igualdad, España. 2011
Atención Humanizada del Parto y el Nacimiento. (Nueve Lunas, México)
Guía de acupresión para manejar el dolor en el trabajo de parto. (Debra Betts, España. 2003)
Parto Vaginal Después de una Cesárea (PVDC)
Guías clínicas para un parto vaginal después de una cesárea. (Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Canadá. 2005)
Lactancia
La alimentación del lactante y del niño pequeño. (OMS, 2010)
Lactancia materna. (Minsal, 2010)
Transmisión del VIH a través de la lactancia. (OMS, 2004)
Apego y Crianza
Descubriendo Juntos: Guía y registro para el desarrollo de tu hija o hijo hasta los 2 años. (Chile Crece Contigo, 2011)
¿Quién te quiere a ti?: Guía para padres y madres, como educar en positivo. (Save The Children, 2012)
Las caricias maternas sanan los efectos del estrés de la gestación en los hijos. (Sharp, Helen. France, 2012)
Publicaciones / Investigaciones / Artículos Científicos
Parto y nacimiento
Así me nacieron a mi hija. (Michelle Sadler. 2003)
El miedo al dolor en el parto y como afecta a su desarrollo. (Carrasco, Laura. 2010)
El nacimiento y los orígenes de la violencia. (Odent, Michel. 2002)
Los hombres en calidad de acompañantes en el parto: ¿Desafiando el orden de género?. (Güida, Carlos. 2007)
Morbimortalidad perinatal comparada entre partos domiciliaros y partos hospitalarios. (De Jonge. Holanda, 2009)
Relación entre el seguro privado de salud y las altas tasas de cesáreas del sector privado en Chile: Estudio cualitativo y cuantitativo. (Murra, Susan. 2000)
Previniendo la primera cesárea. (Spong, Catherine. 2012)
La microbiota intestinal de los bebés sanos canadienses: perfiles por tipo de parto y la alimentación infantil a los 4 meses. (Azad, Meghan. 2013)
Consecuencias de una cesárea electiva primaria a lo largo de la vida reproductiva. (Miller, Emily. 2013)
Nacer en Santiago de Chile. (Murray, Marjorie. 2012)
Parto Vaginal Después de una Cesárea (PVDC)
Partovaginal después de dos cesáreas previas. (Bretelle. Francia, 2001)
Parto vaginal después de dos cicatrices de cesárea. (Amin, Tajuna. India, 2005)
Lactancia
Lactancia materna: Los nutrientes del cerebro en el desarrollo cerebral para la paz y el amor humano. (Prescott, James. EEUU, 1997)
Medicamentos y Lactancia. (Amir, L. 2011)
Apego y Crianza
El debate científico sobre la realidad del sueño infantil. (Martinez, M. Cosgalla, G. 2012)
Mother’s affection at 8 months predicts emotional distress in adulthood. (Maselko, Johana. EEUU,2010)
Cómo la cultura modela el cerebro humano en desarrollo y el futuro de la humanidad. (Prescott, James. EEUU)
Sincronía y especificidad en el cerebro materno y paterno: Las relaciones con la oxitocina y la vasopresina. (Atzil, S. Israel, 2012)
Padres que duermen con sus bebes disminuyen sus niveles de testosterona. (Gettler, Lee. EEUU, 2012)
Apoyo materno en la primera infancia predice un mayor volumen del hipocampo en la edad escolar. (Luby, Joan. EEUU, 2011)
Estudio de Paternidad en Prestaciones del Sistema Público de Salud de Chile. (Aguayo, Francisco. Chile, 2012)
Entrevistas de intéres / Artículos de Revistas / Entradas en Blogs
Mujer y Sexualidad
El crimen de aborto. (Paula Sáez)
La condena de la no violencia. (Erika Irusta)
Sexo habitual y matriarcado: Las claves para la paz social. (Principia Marsupia)
Abrazar la muerte, abrazar la vida. (Maria Jesus Blazquez)
Sobre la sexualidad infantil, el placer corporal y la autoregulación. (Casilda Rodrigañez)
El cerebro de la madre almacena células de sus hijos procedentes de la gestación. (Mar García Bernabeu)
La maternidad feminista ¿Madre antes que mujer?. (Erika Irusta)
Sobre la “hipersexualización” de las niñas. (Ileana Medina)
Etnopediatría y antropología de la reproducción. (Maria José Garrido)
Enfermedades emocionales. (Monica Felipe-Larralde)
Gestación y parto
Parto humanizado o respetado. (Embarazo y maternidad)
Conciliación y maternidad. (por Monica Felipe-Larralde)
“Sexualidad infantil, parto y sociedad”. (Estibalitz Vega)
Parto sin miedo y sin estrés. (Entrevista de Revista Paula a Michel Odent)
La cesárea natural. (de El Parto Es Nuestro)
Las secuelas cerebrales de la cesárea programada. (por Ibone Olza)
Maltrato infantil y violencia obstétrica. (Elena Mayorga)
Entendiendo a mamá desde los seis meses (de gestación). (El Mundo, enero 2013)
La maternidad cambia el cerebro de las madres y las hace más inteligentes. (Cristina Sivente)
Lactancia
El calostro, único y especial. (Liga de la Leche Internacional)
Por el placer de la lactancia prolongada. (Por Ibone Olza)
La leche de formula y la leche humana no se parecen. (por Dr. Jack Newman)
Lo que no te dijeron de la lactancia. (Helen Gonzales)
Amamantar en Mongolia. (Ruth Kamnitzer)
Las cosas que nunca debes decir a una madre que da pecho (ó el biberón). (ABC.es, enero 2013)
La leche contiene más de 700 tipos de bacterias (beneficiosas). (Público.es, enero 2013)
Apego y Crianza
El vinculo y el apego. (Dr. Beltrán Lares Díaz)
Apego, paternidad y lactancia materna. (Ps. Alvaro Reyes, Blog Personal)
Carlos Gonzalez: Entrevista de El Mundo. (El Mundo)
Crianza Respetuosa y control de esfínter. (Francisca Montedonico, Chile Crece Contigo)
“Criar un hijo exige más cariño y menos instrucciones”. (Carlos González)
Declaración sobre el llanto de los bebes. (Casilda Rodrigañez)
El juicio de Maturana. (Entrevista de “Revista Que Pasa” a Humberto Maturana)
“La madre realmente moldea el cerebro del bebé durante el primer año de vida”. (Entrevista a Alan Schore)
Los padres que aman. (Por Ibone Olza)
¿Que es el apego y como podemos fomentarlo con nuestros hijos? (por Felipe Lecannelier)
¿Que es el apego y como podemos fomentarlo? (Chile Crece Contigo)
“Hay una estrecha relación entre crianza y violencia”. (Entrevista a la antropóloga María José Garrido).
Los beneficios del contacto ‘piel con piel’ en prematuros hospitalizados. (El País, febrero 2013)
La ciencia que nos llega. (Del Blog Reeducando a Mamá)
La infancia aseguró la supremacia del homo sapiens. (La tercera, febrero 2013)
Mi mamá me mima y mi hipocampo crece. (Pedro Lipcovich)
Papá sexista, hija conformista. (El País, enero 2013)
Traumas en la niñez cambian cerebro y predisponen a personalidad impulsiva. (La Tercera, enero 2013)
La “crianza moderna” de los niños puede perjudicar el desarrollo del cerebro. (El Mercurio, enero 2013)
Ignorar al bebé cuando llora puede retrasar el desarrollo de su cerebro. (El Universal, enero 2013)
Educación
Educar en el asombro. (Entrevista a Catherine Lecuyer)
Confianza moral… y oxitocina. (TED Talks, Paul Zak)
Muchas gracias por esta información, muy valiosa.
El hombre y la identidad masculina… http://terapiapsico-corporal.blogspot.com.es/2012/09/ser-o-no-ser-hombre-viaje-la-esencia-de.html
Hola, sabes donde puedo encontrar el libro “Un regalo para toda la vida” de Carlos Gonzalez en Santiago???
Gracias
No habia visitado tu sitio web por un tiempo, porque me pareció que era pesado, pero los últimos articulos son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de sitios web cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂
Saludos
Gracias!!! interesante selección como puedes percibir andamos por caminos paralelos acabo de incluir tu selección en una de las entradas de mi blog… para una vida mejor!!! https://wp.me/p36H8W-3TF
Con suerte me escribes pronto ;0)