El nacimiento asistido y acompañado por matronas/es está en peligro de extinción.

El nacimiento asistido y acompañado por matronas/es está en peligro de extinción. —————————————— Hace un par de semanas hice un ejercicio matemático que me dejó helado. Al total de partos en Chile , resté todos los que ocurrían en el sector privado y las cesáreas del sector público. El resultado de ese ejercicio corresponde aSigue leyendo “El nacimiento asistido y acompañado por matronas/es está en peligro de extinción.”

Algunas lineas (más) sobre la lactancia materna.

Un estudio brasileño publicado en la revista The Lancet Global Health ha sido mencionado el día de hoy en la prensa de varios países. La investigación asocia la duración de la lactancia materna con la inteligencia y los ingresos en la vida adulta, a mayor duración más inteligencia y mejores ingresos. Mish!!!. Pero más que ahondarSigue leyendo “Algunas lineas (más) sobre la lactancia materna.”

Se acabó, pero la hicimos!

Hace un rato atrás junto a un psicólogo que investiga sobre masculinidades y paternidades escribí la columna “ El posnatal masculino que el país necesita”, y lo hice (al menos yo, el ya era padre) sin haber vivenciado la paternidad, sino que solamente basado en la evidencia. Hoy no sólo la volvería a publicar sinoSigue leyendo “Se acabó, pero la hicimos!”

Y 16 semanas después nos conocimos.

Han pasado dos meses desde el día en que por primera vez nos vimos. Y hoy me dieron ganas de escribir sobre ello. Cuando ya habíamos pensado que los regalos de navidad se habían acabado, el día 26 de diciembre, en la madrugada, tus membranas volvieron a dar una señal de alerta, 16 semanas despuésSigue leyendo “Y 16 semanas después nos conocimos.”

La experiencia del parto: Decisiones, sentimientos y temporalidad.

A propósito del trabajo de Marjorie Murray en su investigación “Childbirth in Santiago de Chile” quería reflexionar hoy sobre una de sus conclusiones. Una que me hace más sentido luego de que un muy buen amigo mío, sin conocer el estudio, me compartiera el mismo sentimiento/idea. Marjorie Murray (No confundir con Susan Murray que unSigue leyendo “La experiencia del parto: Decisiones, sentimientos y temporalidad.”

Amiga de lo improbable.

Hija, si algo he aprendido contigo es que las estadísticas no son más que fríos números. A mi me encantan, y suelo utilizarlas al escribir artículos y preparar clases, de hecho las seguiré usando, pero recalcaré que esconden un montón anécdotas. Hoy te escribo porque ayer cumpliste tu segunda gran meta, las 28 semanas. EnSigue leyendo “Amiga de lo improbable.”

Pinzamiento tardío del cordón: La abrumadora evidencia que respalda esta practica.

Hace rato que la evidencia respalda el pinzamiento tardío del cordón umbilical. La OMS, el Chile Crece Contigo, e incluso la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología han respaldado públicamente esta practica, pero aún así seguimos viendo como a diario muchos cordones se cortan de forma precoz, antes de los 30 segundos. ¿Cuál es elSigue leyendo “Pinzamiento tardío del cordón: La abrumadora evidencia que respalda esta practica.”

La historia, el pecho femenino y la lactancia materna

Estoy muy entretenido durante estos días leyendo el libro de la española, y doctora en historia, Cira Crespo. En un capítulo en que habla de la lactancia cuestiona a la actual cultura occidental en que la lactancia se asocia inmediatamente con el pecho materno (esa no es la crítica), y en como el pecho femeninoSigue leyendo “La historia, el pecho femenino y la lactancia materna”

El optimismo, y el desafío, de que seas niña.

Hace un tiempo una conocida marca comercial lanzó una campaña publicitaria en que cuestionaba el hecho de relacionar el “ser niña” con la debilidad. ¿En que momento hacer algo “como una niña” se transformó en un insulto?. Hoy me llegó por correo de nuevo esa campaña y me hizo más sentido que nunca. (comparto elSigue leyendo “El optimismo, y el desafío, de que seas niña.”

Lo probable y lo improbable

Hoy supe, hija, que estamos pasando por lo que pasan un 0,35% de las gestaciones, una rotura prematura de membranas antes de las 24 semanas. No había querido revisar las estadísticas en estos días, pero hoy me cruce con el dato y, obviamente, no me fue indiferente. Esto lo escribo el día que cumples 24Sigue leyendo “Lo probable y lo improbable”