Comunicado Movimiento Ciudadano Postnatal 6 y 12 meses sobre Ley de Cuidado Personal Compartido (Tuición)

Hacemos un serio llamado a las autoridades que firman este proyecto a retirar su apoyo al mismo, por las razones que exponemos a continuación:

  1. La forma que contempla la legislación actual en torno a la organización del cuidado personal de NNA, es sin duda más protectora para ellos, que la propuesta de este proyecto de ley, puesto que actualmente:
    a) SOLO las parejas que se separan, y que NO llegan a acuerdo sobre el cuidado compartido, deben pasar por la judicialización del proceso. En cambio en la nueva forma propuesta:
    b) TODAS las parejas que se separen, tendrán cuidado compartido por ley, sin considerar circunstancias de cada familia, y especialmente el cómo es la relación entre los padres, por lo que para no tener cuidado compartido y acordar la forma en que ejercerán el cuidado de NNA, deberán judicializar el proceso. Pues al instalar el cuidado compartido, como el régimen por defecto para todos, implica que se deberá organizar -en medio del conflicto de separación- la forma de llevar adelante el cuidado, el régimen de relación directa y regular y eventualmente alimentos, de no existir acuerdo respecto a ellos.
  2. Si bien el proyecto de ley, declara las excepciones para ser sujeto de derecho de este régimen de cuidado, NO contempla las barreras que existen para demostrar esas excepciones. Tampoco explicita que ocurre con los NNA en ese intertanto, dejándolos en una especie de “tierra de nadie”.
  3. Nos preocupa gravemente la NO consideración de la realidad cultural de base que tenemos como país en torno al cuidado y la realidad en torno a la violencia y el como se ha argumentado que justamente el cambiar esa realidad sería el espíritu de esta ley, sin importar que para la consecución de esos objetivos sean instrumentalizados los NNA.
  4. Nos parece fundamental manifestar que hay otras formas más urgentes para movilizar esos cambios de modo respetuoso y en sintonía con las necesidades de los NNA.
  5. En último término, pero no menos importante, sino que primordial y altamente relevante para el desarrollo de cualquier sociedad digna, creemos profundamente que cuidar y proteger a las mujeres madres, es algo que NO se puede pasar por alto, puesto que los seres humanos somos mamíferos y la sustentabilidad de esa realidad pasa por respetar y proteger esa figura, entendiendo que es la madre el nicho biológico en donde las crías crecen seguras y libres de toda violencia.

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO CIVIL CON EL FIN DE ESTABLECER COMO REGLA GENERAL EL RÉGIMEN DE LA TUICIÓN COMPARTIDA DE LOS HIJOS O HIJAS EN EL CASO DE SEPARACIÓN DE LOS PADRES.

Descarga el documento completo

Publicado por lesliepower

Psicóloga Clínica pacientes adultos. Motivada por dar a conocer las evidencias empíricas en lenguaje simple para cambiar la manera de relacionarnos desde el parto, la crianza... Es urgente una revolución si queremos vivir mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *