Para mi, el día de los niños y las niñas es el 20 de noviembre, ya que se conmemora el aniversario de la adscripción de Chile al tratado internacional de la CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS en el año 1990. (CIDN) Por fin, hace sólo 26 los niñxs en Chile son considerados sujetos de derecho. ¿Fuerte ah? Gracias a decir usted mamá y papá no son dueños de sus hijxs. No puede hacer lo que quiera con ellxs. Son sujetos y tienen una subjetividad que DEBE ser respetada. Aún no tienen deberes, los irán adquiriendo a medida que crezcan.
¿Se respetan los derechos de los niñxs en nuestro país?
La respuesta da para un libro gordo.
Yo en este poco espacio diré que no. Pero ¿cómo? ¿Y los niñxs privilegiados? Esos niñxs muchas veces son golpeados, castigados muy duro y pasan mucho tiempo a solas, perdiendo a temprana edad la capacidad de empatía. “Si no le importo tanto a mis p(m)adres, tampoco los demás me importan tanto. ¡No todxs obviamente! De ahí qué hay un sector de niñxs muy bien desarrollados que logran grandes satisfacciones a lo largo de su vida.
Pero en general, no se respetan los derechos de los niñxs.
Y como para mi y para nuestra actual Constitución “Artículo 1° Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos” pondré a todxs los niñxs en el mismo lugar y por ende hablaré siempre desde los menos privilegiados hacia arriba, porque además creo que desde ahí y con lo que dije más arriba sobre los niñxs privilegiados, podemos seguir trabajando en la niñez como algunxs ya lo hacemos, cada uno a su pulso y a sus posibilidades. Chile, lamentablemente, no respeta a sus hijxs. Todos los temas que hoy convergen a la agenda social tocan a los niñxs: SALUD (física y emocional), EDUCACIÓN, VIVIENDA, ALIMENTACION, TRANSPORTE, ¡SEGURIDAD! Y Lamento tanto tener que este 20 de noviembre decir que, es responsabilidad del Presidente, Carabineros, Fuerzas Armadas, etc procurar el bienestar y la seguridad. Sin embargo, niñxs, niñxs y adolescentes, han sido violados de manera sistemática durante más de un mes, pero no solo eso! Vienen de situaciones de vulnerabilidad.
Para que esta señalar a nuestros hijxs Sename, institución PRIVADA, que entra al ESTADO, a hacerse “cargo” de niñxs. Ahí están de hogar en hogar, de calle en calle viviendo todo los que les toca y hoy haciendo familia en la calle.
Llega la hora de dejar de mirar a nuestros hijxs, los hijxs de todxs, como “estos niñxs de acá y esos niñxs de allá” porque luego, cuando los de acá roban a los de allá, los de allá tiran piedras a los de acá. Entonces, partamos por nosotros, por los adultos más sensibles y empaticos, los que no tenemos miedo a ser generosos, amorosos, sensibles y trabajaremos por toda nuestra casa, que es la casa de los niñxs de nuestro país!
Cada niñx que nazca en nuestra tierra merece la mejor bienvenida y estadía. Solo de esa manera erradicaremos la violencia, en gran parte.
#seguimos
Leslie Power
Psicóloga Clínica
He agregado a las fotos parte de un libro “El Trauma Oculto en la Infancia” Lecannelier,F. ahí se ve que este expuesto a fuerza policial es TRAUMÁTICO. Espero pronto escribir sobre este tema y nuestros hijxs.

