Oye tú ahí que me lees ¿de qué sientes culpa?
¿De gestar, parir, dar pecho, trasnochar, de cuidar a tus hijos de día y de noche? ¿De ser la enfermera y a media luz calcular los cc según los kilos de tus hijos según los virus y las bacterias? ¿Sientes culpa por bañarlos, cortarles las uñas, despiojarlos, secarles el pelo aunque griten y pataleen? Y de pasada te tiren un ¡tonta tu! Oye, dime por qué sientes culpa, porque no te entiendo.
¿Sientes culpa por dormir siesta con el recién nacido mientras el mayor ve monitos en la televisión? Y ¿cómo pretendes hacerlo, si te la pasas dando pecho por la noche y mudando? Debes descansar, es normal.
¿Sientes culpa porque de vez en cuando les gritas? Y dime por favor quienes te ayudan con la crianza de tus hijos? Tú mamá, tu abuela y además tu hermana y una tía abuela? Apuesto que me contestas que estás sola o a lo más una de estas personas ¡Ya! Seguro me dices que tu pareja te “ayuda” jajajajja qué ternura, como si los hijos fueran nuestros y ellos los padres hacen “ayudantías” en paternidad. Para qué decir los padres “pollitos en fuga” o los separados que atornillan al revés, es decir nuestras una educa, el otro deseduca, y cuando una informa a los hijos de límites, los niños y/o adolescentes saltan como diciendo “mirsh en el otro lado la cosa es más fácil…” obvio, cada quince días. Volviendo a los padres proveedores algunas dirán: “Claro, es que ellos trabajan.” Y por su puesto, antiguamente y siempre, así como nosotras, la diferencia es que a ellos les pagan y a la mayoría de las MUJERES no, porque el trabajo de hacer camas, educar hijxs, organizar, trasnochar NO ES VISTO POR NADIE, es naturalizado y para peor es IDEALIZADO, entonces cobrar por algo taaaaaan buenito y maternal es casi un pecado. Así que calladitas todas y sin alegar que ser madre es lo más maravilloso del mundo y no agota…. pffffff y todas llenas de culpa. ALGO ANDA MAL.
¿Por que se queja la mamá? Porque siempre se sintió culpable por todo y nunca pudo expresar lo que sentía. Alguien y la sociedad entera mandaba un mensaje: “shhhhh calladita es tu responsabilidad lava, plancha, cuida a los niños, no salgas a fiestas, alcohol ? Horrorssss tiempo para ti?? Te volviste loca??….”
Despierta Bella Durmiente que la maternidad no es como la publicidad te la vende, necesitamos de un montón de personas para criar a un solo hijo, por tanto, que no te llame la atención si de vez en cuando te irritas, gritas, o lloras, como dicen por ahí más que una madre suficientemente buena (odio los adjetivos “buena” o “mala” en la maternidad) lo que importa es ser una mujer que repara, se detiene y reflexiona y pide ayuda.
Sigamos… ¿Sientes culpa porque trabajas dentro y fuera de la casa, haces tareas con tus hijos, vas al supermercado, te pasas algunas noches en urgencia, duermes con 2 pegados a tu espalda, casi no tienes tiempo para ti más que romper burbujas en un jueguito de Facebook, o ver una serie, o porque te dio por whatssapear con tus amigas? ¿Sientes culpa porque crees que no diste suficiente pecho o porque lo llevaste muy pequeño al jardín? Y me puedes decir ¿Quién te apoyó, informó, prestó abrazo y contención con la lactancia y con las necesidades del cerebro infantil? ¿Qué hace el Estado por políticas públicas que apoyen a los niños y las MUJERES madres? Nada mucho. Ellos debieran sentir algo, al menos de culpa.
¿Sientes culpa porque comes más chocolate y galletas de la cuenta? Y ¿Qué prefieres, convertirte en alcohólica y dependiente de los tranquilizantes? De alguna manera tienes que gestionar el estrés, compre el paquete de galletas si quieres!! Ponga límites y coma tranquila con su copa de vino o dos y que otros se hagan cargo. ¡DECLARE QUE NO SE LA PUEDE!
¿Sientes culpa porque casi no haces deportes y vas por ellos al colegio? ¡Ya sé! Te sientes culpable porque cada quince días te tomas un café con alguna amiga mirando el teléfono por si te han llamado de la casa. Te sientes mal porque desde que estás separada todo te sale mucho más caro y criar a solas es mil veces más pesado, pero lo haces igual o mejor, porque eres madre soltera o mejor dicho de hogar mono parental y crías sola? ¿Sientes culpa finalmente por qué ERES TÚ LA QUE CRÍAS A TUS HIJOS E HIJAS!? ¡Hey! tú que me lees, ¿no será que la culpa la deberían sentir otros si eres tú la que estás la mayor parte del tiempo a cargo de tus hijos?
Declara que no eres capaz de todo. Que los niños hagan lo que son capaces de hacer. Que los hombres sean padres y las abuelas abuelas. Pero si nosotras queremos estar en todas, vamos a terminar locas y para peor locas de culpa.
¿Te sientes sientes culpable en la maternidad?
Pregunto no más.
Leslie Power
Psicóloga Clínica
Tengo una hija de 11 meses y quede embarazada nuevamente me sentia terriblemente culpable, senti culpa por ser mama de nuevo, por no poder dedicarme a mi hija, por trabajar y estar embarazada, porque he tenido licencias, la culpa me estaba consumiendo, he tenido que hacer un trabajo interno grande porque la sociedad te hace sentir culpable. Gracias por hacerme sentir un poco menos culpable
Me identifico o plenamente con tu comentario, mi hijo mayor tiene poco más de 6 y decidí ser madre nuevamente pero también sentí culpa, y todo el resto de lo que dijiste me identifico, las licencias, el trabajo el tiempo que pasamos con los hijos etc. Aveces es mucho, saludos !!
T abrazo!!! Recuerda que hago círculos de mujeres!
Muchas gracias, a veces es mas normal de lo que se cree, la sociedad, los trabajos no cuidan de las mujeres, al contrario, solo cuestionan. Estoy en un proceso de crianza y espera de mi hijo con culpas, y para ello trabajo todos los dias, y tus columnas me ayudan a no sentirme tan sola! Un abrazo a la distancia
Las mujeres dejarán sentirse culpables cuando se embaracen y no tengan que decirse:”Por Dios! Y ahora qué será de mí?!”
Perdí amigos por ello, porque no formo parte de su mundo. Y he tenido que literalmente “bancármela” sola.
No existe solidaridad entre mujeres, esa es una mentira. No existe posibilidad de que pueda trabajar sin que me miren feo porque debo faltar ya que mi hija está resfriada o , porque en el jardín hay reuniones importantes y por lo tanto hay que retirar a los nenes tempranos, en lugar de cumplir con el legítimo deber de cuidar nuestros hijos, mientras trabajamos. Y tengo que bancarme el caracho de tres metros de cualquier jefe y colega por ello.
Ya no busco trabajo y mis ingresos han desfalcado hasta convertirme en un caso de asistencia social. Desmayé de hambre, y en lugar de que me pregunten “Cómo estás” preguntaban, “y la niña está bien?”
Qué mierda les pasa a todos?
En un rato más voy por la demanda de pensión alimenticia que el padre nunca le dio a mi hija en estos cuatro años. Y, como vivimos en esta sociedad patriarcal, en donde ser madre es una condena y no una bendición: él no va a acatar las leyes. No lo hará, porque no sé de ningún padre de ninguna conocida que lo haya hecho.
Bienvenido al sistema, chicas.
Mientras salgo a la calle a marchar por todos nuestros derechos que una vez nos fue robado: a educarnos a ser respetados, a tener salud justa, a tener jubilaciones rentables, a mejorar nuestra calidad laboral…a todo. Yo no le voy a entregar una basura de país ni basura de mundo a mi hija.
A ella le pido perdón mil veces por atraerla a mí y hacerle ver el mundo en que vivimos. Solo me queda la naturaleza para ofrecerle, la poca que nos queda.
Por éso no han hecho sentirnos culpables, porque ser madre no cabe en ningún ítem de bienestar social.
Para traer hijos al mundo hay que estar bien viva y despierta. Descubrieron que faltaba la tribu para criar sólo cuando les tocó criar a ustedes? Se sabe que esta sociedad patriarcal NO VALORA el trabajo reproductivo que en gran medida hacemos las mujeres. Sin embargo, estamos igual de dispuestas a alimentar al sistema de nuevos esclavos. Lo de la crianza con apego, la libre disponibilidad para la lactancia, el colecho, y otras manifestaciones de hipermaternidad, se promueven con fines político- económicos. Ojo hermanas! Que todas esas frases adornadas con el amor de madre, es parte del negocio de una elite.
Veo que leíste la entrevista a Juliet Mitchell.
Me encanto el articulo…. me siento completamente culpable por tener que trabajar y sólo compartir con mi bebé unas horas al día…. hace unos meses tengo alergia en la cara, que no ha cedido con nada, hasta que alguien me dijo ” esa es expresión de culpa”, me hizo tanto sentido
Acompáñate por las personas que tú sientes te quieren. Las madres somos madres y hay padres y abielos y abuelas y sociedad …. cuídate !! Para cuidar !
Wow!
Leí esto porque ultimamente me he sentido culpable…
Tengo 25 años y una hija de 9… vivo con mis padres y soltera.
Trabajo para pagarle la escuela a mi hija, darle de comer, salir a pasear y cumplir nuestros antojitos de vez en cuando.
Mi trabajo se pudiera decir es bien remunerado.
Pero cuando llega la noche, cuando mi cabeza toca la almohada y me doy cuenta del tiempo que no paso con ella, de las cosas que no me entero por estar trabajando, porque a veces me llama llorando porque mi mamá la regaño, o porque yo llegue del trabajo estresada y la regañe y mi mamá empezó a decirme que sólo llego a gritar y a regañarla, que no puedo estar con ella sin pelear.
Hace tiempo que mi hija dejo de preguntarme porque yo tenia que trabajar si las demás mamás que conocía no trabajaban, le explicaba lo más sencillo y bonito que podía.
paso el tiempo creció y sentí culpa de empezarla a ver rebelde y grosera conmigo porque todos dicen que tu eres responsable, me da pesar el que crezca así como arbolito sola, me pesa el no estar ahí que luego pienso en si estuviera en la casa como ama de casa me sentiría culpable por no poder darle más económicamente.
Un día me dijo que quería vivir con su papá y conmigo yo pensé eso jamás pasara y después de unos años él volvió, lo intentamos 6 meses y no funciono y de nuevo la culpa diciendome que ya lo conocía que nos volvió a abandonar, que la volví a exponer, que debí de pensar más en ella, que ahora en adelante me iba a quedar soltera.
Logro salir de esa y al empezar a salir con alguien mi hija no deja de decirme que no le pongo atención, que no quiere que nadie más se me acerque y la entiendo y siento culpa de nuevo y no sé si en verdad ser una de esas madres abnegada por la felicidad de los hijos.
Ella es en gran parte la motivación de cada uno de mis días, pero que será de mi el día que ella crezca y se tenga que ir, ahora viviré con la culpa de no haber hecho lo que quería por ella?
Sigo sintiendo culpa y me pregunto hasta cuando me sentiré así. :'(
Supe que estaba embarazada al mes de haber firmado mi contrato indefinido… Culpa obviamente, escuchaba la voz de mi mamá diciendo que por esto no contratan mujeres en el área industrial y que por esto nos pagan menos… Tuve un embarazo complicado, sentía culpa por mis náuseas y cuando tuve que pedir licencia por dos meses por síntomas de pérdida… Sentí culpa cuando volví a trabajar porque estaba tan panzona que no podía realizar trabajo de terreno… Sentí culpa el último mes de embarazo porque me dolía tanto estar de pie que no podía hacerle comida a mi pareja ni mantener el aseo de la casa. Cuando nació la culpa fue peor… Sentir culpa por prestarle atención solo a él y no a mi pololo pero al mismo tiempo querer hablar de otra cosa que no sea el bebé… Hoy sentí culpa porque mi pareja se demoró una hora en ordenar y limpiar la cocina y el living comedor mientras que yo no lo habia podido hacer en toda la semana… Siento culpa por haber sido mamá.
Te leí y hay mucho que quisiera comentarte. Pero de entrada que has estado en relaciones de sometimiento y quizás sea bueno para ti aprender a distinguirlas. Estoy seguro eso te libera de la culpa. Si estás en santiago te hará muy bien venir al círculo de mujeres que haré el 21 de abril.
Te abrazo !
Mi mayor culpa es no tener la capacidad de dar pecho “como corresponde” a mi hijo, tiene dos meses de vida y mi leche materna se me está cortando. Soportando y sintiendo que es una tortura responder a la clásica pregunta “estás dando pecho cierto?” Se me apreta el estomago cada vez que digo “toma pecho y fórmula” esas miradas que me penetran al fondo de mi ser, por sentirme tan desgraciada por no tener la misma capacidad de otras… sigo estando tan llena de culpa, me entristece, me agota.
Hola! No debes escuchar a nadie más que a ti misma. En el 95% de los casos todas podemos dar pecho, pero no siempre es fácil, para muchas se nos hace cuesta arriba y para eso hay especialistas que nos pueden ayudar si lo deseamos. Y si no lo deseamos, asumimos que no y que damos fórmula y pecho o solo pecho, así tal cual.
Por favor si quieres una asesora en lactancia, no dudes en escribirme nuevamente.
Un abrazo! Y no escuches a nadie más que a ti misma y tus deseos
Leslie