Nuevamente firme en un Movimiento CIUDADANO LA TAREA ES SIN TAREAS y ya estamos en el Congreso de Chile dialogando la idea de legislar. La prensa se ha hecho cargo y a difundido de manera impresionante. Lados conservadores preocupados, los entendemos, cuestionar las tareas es cuestionar también paradigamas, es mover aguas profundas. Estamos felices, en nuestro grupo no hay un fundador ¡somos todxs! Ya hemos perdido la cuenta de los cientos de participantes activos en facebook (LA TAREA ES SIN TAREAS: Repensando las tareas escolares) en tan poco tiempo. La convocatoria ha sido impresionante y orgullosos que de norte a sur y de cordillera a mar tantas personas se sientan identificados con el movimiento, somos Chile en #LATAREAESSINTAREAS y ya nos buscan de Perú y Mexico. Brasil, algunos estados de Estados Unidos, España, Ecuador, ya están haciendo lo mismo que nosotros, quienes hemos mirado a países Nórdicos como ejemplo para nuestras causas, entre ellas #postnatal. Es que parece que no se pierde la fe en las personas, algo tenemos claro y son los Derechos de los Niños y Niñas de la Convención Internacional de Derechos del Niño, convención a la que Chile adscribe en 1990, en la que uno de esos derechos en su artículo 31 dice:
“todo niño tendrá derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.” (Las negritas son mías)
Y ¿por qué es tan importante el descanso, el esparcimiento, recrearse, ser libre en la cultura y en las artes? Porque todas esas palabras se reúnen en el JUEGO, lo que permite que niños y niñas desarrollen habilidades sociales tan importantes y escasas como la empatía, el encuentro en equipo colaborativo y no sólo competitivo, este último tan reforzado por las tareas para la casa con el objetivo de ser el mejor del curso o para que tengas “éxito” en la vida, un éxito por lo general definido por un buen puntaje en pruebas específicas para que te vaya económicamente muy bien en la vida. Esas pruebas (simce y psu) que esconden un marketing y por ende un ACOSO a los estudiantes y profesores, agobiándoles para que rindan. Abuso se llama eso, vulnerando la salud y bienestar de los estudiantes, situación que el Ministerio de Educación debe ocuparse.
Soy psicóloga clínica hace casi 21 años y en mi consulta he recibido a “doctores” en distintos temas y no precisamente con salud emocional, esa que se logra en la niñez gracias al tiempo libre en compañía de las figuras de apego (mamá, papá, abuelos, nanas, vecinas, profesores, hermanos) mientras estamos juntos en cantidad de tiempo de calidad. Cantidad. Así de claro. Pero los niños llegan a las 4 o 5 de la tarde y los papás con suerte a las 7 u 8 de la noche ¿A HACER TAREAS? Con razón nadie quiere hacer tareas, de ningún tipo 😉
Jornadas escolares y laborales muy largas, pero ojo, estas últimas protegidas por ley. Te pagan horas extras, no te llevas trabajo para la casa a menos que seas muy obediente y sumiso, pero a nuestros hijos, además de la jornada escolar LES MANDAN TRABAJO A LA CASA DE lunes a domingo y para las vacaciones de verano… así como para que refuerce y no sea una persona de derechos, libre, sano, creativo con posibilidad de tener horas de vinculación y juego para además desarrollar la creatividad, imaginación, elaborar traumas a través del juego (OJO! de esto se trata toda la psicoterapia de niños de la elaboración del trauma y/o conflicto a través de jugar con la psicoterapeuta… JUEGAN … quizás, si jugaran más en casa con nuestra compañía, menos terapias. Las consultas de psicopedagogía, psicólogos infantiles, psiquiatras, neurólogos, están copadas, los niños y niñas sobremedicados.
Debemos recordar que Chile lidera el ranking de depresión en el mundo y que existen altos índices de depresión y suicidios de niños en nuestro país que han hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos haya pedido que se genere una “LEY DE SALUD MENTAL” urgente en nuestro país.
Estamos hablando de una urgencia. Esto es grave y los niños y las niñas no pueden salir a marchar solos, somos nosotros, los adultos responsables los que debemos velar por su salud. Es una realidad que en nuestros país la niñez es invisible, es como que nos cuesta mucho ponernos en los zapatos o más bien en las necesidades del CEREBRO infantil, las desconocemos y soñemos actuar bajo paradigmas de hace 100 años, bajo los de la “pedagogía negra” si todavía se escucha que “la letra entra con sangre”, “un golpecito de vez en cuando siempre es correctivo”. Hasta 1990 año en que salí del colegio un profesor tiraba las orejas y patillas a algunos compañeros. ¿Cómo hoy no es complejo cuestionar las tareas? Comprendemos que si, pero no por eso vamos a dejar de hacerlo. Son los derechos humanos de nuestros hijos y por tanto su salud la que está en juego. No hablan ellos, no marchan. Hablamos nosotros un grupo de ciudadanos capacitados en salud y leyes dispuestos en luchar por una causa, la causa de los niños.
El juego desarrolla todo el aparato intelectual: pensamiento mágico, lenguaje, imaginación (más de alguno habrá tenido un amigo imaginario) pensamiento hipotético, deductivo… la escuela y las tareas, no son dueñas de ese tipo de pensamientos… se desarrollan en la vida misma, escalando un cerro, caminando en un parque, viendo un atardecer … pero ¿cómo si todos llegamos tarde? Y por tanto niños y niñas, papás y mamás ESTRESADOS. Ni tiempo para leerles esa poesía. Ni tiempo para ver videos divertidos en youtube, tod0s juntos. Para conversar, para transmitir quienes fueron los abuelos, las abuelas, como vivieron o “sobrevivieron”… no hay tiempo… recuerden, hemos sido criados para el éxito, gracias en gran parte a las tareas en la casa. #latareaessintareas
El estar libre por la tarde junto a tus figuras de apego permite ver como tu mamá o papá mudas, bañas, alimentas al hermanito menor, y eso a los niños y niñas les hace comprender cosas fundamentales de la vida… el amor. ¿Hay más que explicar? #latareaessintareas
Poder disponer de tiempo hace que me aburra y claro, “aburrirse es de tontos” y NO aburrirse es justamente la instancia para crear y estimular todos tus sentidos, estar 100% concentrado, salir a la calle, al patio, a la tierra, mirar el cielo…. jugar, moverse, correr, trepar, pintar, escribir, soñar, construir y …. encontrar la vocación. ¿Saben cuántos adultos han llegado a terapia luego de ser exitosos, diciendo que no están contentos? muchos. Y Luego les pregunto: ¿a qué jugabas de niño o de niña? tic tac tic tac tic tac…… “mmmmm …. no me acuerdo ….”Claro estaba haciendo tareas. (recuerden #latareaessintareas) Jugar, tener tiempo libre es una manera de encontrar placer en la vida y desde ahí … “así quiero ser cuando grande” … Se encuentra VOCACIÓN, con menor riesgo de obesidad porque jugaste y no estuviste sentado y luego de hacer tanta tarea buscaste la tele, el play para caer en estado automático como con las drogas.
Poder tener tiempo libre es lo que a mi me permite, amar, entre esas personas a mis hijos, escribir y luchar por causas tan justas como esta, relacionándome y conociendo a personas preciosas, como cuando uno juega. Es realmente violento para nuestros hijos e hijas que deban pagar por nuestras ignorancias y por el poder del dinero. Hay un negocio de la educación, de la salud, de la tierra, de los mares, de todo! Pero por favor no con la salud de nuestros hijos e hijas, somos mamíferos humanos con neocórtex ¿lo vamos a usar? o ¿vamos a seguir siendo ovejas del sistema? ¿No ven que niños y niñas libres, creativos y sanos son un atentado a una sociedad de alto consumo? Pensemos. El propósito de nuestro Movimiento CIUDADANO es repensar las tareas para cuidar la salud de los niños y claro, eso provoca MOVIMIENTOS. Bienvenidos, nuestra sosciedad los necesita.
Tiempo libre para nuestros hijos e hijas ahora ya, es urgente… la niñez se vive una vez y el cerebro en gran parte se estructura por esos años… ¿no me cree? busque Google “neurociencias” . Y es por esos años donde armamos la maleta de las herramientas para la vida adulta, para las relaciones interpersonales, el placer en nuestro trabajo, la creatividad y la colaboración hacia nuestra sociedad de manera ética. Y sin embargo, de niños nos sientan a una mesa por largas horas para cumplir metas y ganarle al del al lado, casi a costa de todo. ¿Después de adultos nos extrañamos las conductas poco éticas de muchos?
Me llama tanto la atención cuando doy charlas en clínicas para padres, madres con estudios superiores y muchos más que nunca se hayan leído un texto sobre “necesidades del cerebro de los niños” Pero luego quieren que sean líderes, exitosos. Sin embargo, hace algunos años luchamos junto a otros que también hay en este MOVIMIENTO por el #postnatal y lo logramos y se han abierto tanto a leer y comprender las necesidades del cerebrocorazón de los niños y las niñas por tanto, hago la invitación a todo Chile ABIERTO, como comencé escribiendo, de norte a sur de mar a cordillera y sin color político, A SUMARSE POR LA CAUSA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS, NUESTROS HIJOS, EL AQUÍ Y AHORA, PARA EL MAÑANA.
Leslie Power
Psicóloga Clínica
Integrante activa de #latareaessintareas que somos Chile sin fronteras porque todos somos niñez. Movimiento postnatal 6 meses Chile
pd.: Les mandamos mucho amor, mucha energía y mucho entusiasmo a todas las niñas y niños de Chile a sus mamás y papás, a los que cuidan, a los profesores y profesoras, a los sostenedores, para que todo Chile junto logremos y sostengamos los cambios que estamos comenzando. Estamos felices que algunos diputados se hayan unido a nuestra causa, que el Ministerio de Educación y de Salud también. TODOS, TODOS TODOS ESTAN INVITADOS, al igual que el postnatal, el apego no tiene colores ni fronteras. Vamos hacer de esta causa una política pública, Chile necesita de más políticas públicas con relación a la ETICA del CUIDADO.
IDEAS FUERZA DE NUESTRO MOVIMIENTO (si tienes otras, no dudes en escribirnos al facebook LA TAREA ES SIN TAREA)
1.- El Ministerio de Educación dice que no hay normativa que indique que se deban mandar TAREAS PARA LA CASA. #latareaessintareas Hoy gracias al el movimiento se está replanteando. No desde este MOVIMIENTO CIUDADANO que surge la ocupación por el bienestar de los estudiantes. Dialoguemos.
2.- Dejar a los niños y niñas y adolescentes solos en sus casas haciendo tareas escolares es fuente de inequidad. Hay algunos que cuentan con apoyo en la casa y otros NADA. ES INJUSTO. (Ej, niños que tienen que cuidar hermanos menores, niños que no tienen espacio físico para hacer tareas, niños que no cuentan con profesora particular, niños en que la mamá trabaja, niños en que la madre tiene enfermedad, y así…. o que como un gran porcentaje el padre está ausente, por tanto a una madre trabajadora le es muy complejo hacer tareas con dos hijos y preparar colaciones, mas tirar a lavar… etc)
3.- Argumento salud: ya explicado arriba, pero agrego que el desarrollo fisiológico e intelectual, en rigor orgánico o integral no está preparado para una jornada tan larga y que comience antes de los 7 años. (revise Finlandia y su escucha a los avances en neurociencias) Las neurociencias ya lo han dicho, las relaciones entre las figuras de apego son cruciales para el desarrollo de los niños, somos los que moldeamos el cerebro, y agrego, muchísimo más que las tareas o el éxito académico, sin salud emocional, no hay nada.
Vincularse a través de las tareas escolares durante la semana y fines de semana entre figuras de apego y sus hijos, puede deteriorar el vínculo, más si este es un vínculo inseguro, evitativo obdesorganizado.
Los padres no somos profesores. Podemos malnenseñsr materias escolares y frustrar aprendizaje y vínculo, estresando relación e hijo.
4.- Argumento psicosocial: la realización de tareas escolares en la casa en los tiempos libres, de descanso y en vacaciones, es particularmente dañina cuando la tarea es mal elegida o es ineficaz, que es en el mayor de los casos.
5.-Argumento pedagógico: No hay correlación entre más tareas más aprendizaje y/o mayor éxito académico. Estamos 100 puntos más bajo prueba PISA que Finlandia (sin tareas)
Somos país OCDE, promedio país OCDE horas académicas 25,4, CHILE 32 horas. A eso súmele las tareas escolares.
La Jornada escolar completa (JEC) existió para que no existan tareas para la casa. Pues no se cumple, vulnerando a los niños.
La práctica pone más tarea por delante modelos de ingenuo éxito (el esfuerzo, el trabajo) sin realmente detenerse en las condiciones y el proceso de aprendizaje. Aunque existen investigaciones serias, Chile no se ha hecho cargo de ellas. Las tareas para la casa asignadas son las mejores aplicaciones de lecciones hechas en clase, pero pueden ser tan dispares, mal centrado en conceptos importantes. Algunos ejercicios son mal explicada, tener instrucciones ambiguas; algunos investigación documental más allá de la capacidad de un estudiante, buscan información e internet sin supervisión que los puede llevar a encontrarse con experiencias no para la edad.
6.- elemento socio cultural: machismo implica que debe existir una mujer madre, abuela, vecina, hermana mayor o mujer inmigrante a cargo de la tarea escolar, no colaborando con la idea de que las niñas mujeres puedan salir del lugar de dependencia al que el patriarcado a impuesto.
