Me dieron ganas de aclarar algo. Soy mujer. Mamá de dos hijas y dos hijos que van entre los 18 y 3 años. Estudié psicología y soy psicóloga clínica, es decir soy psicoterapéuta y mi enfoque es principalmente “relacional intersubjetivo” aunque incorporo ciertos elementos jungianos que ofrecen las psicoanalistas femeninas de esos terrenos epistemológicos. No me gusta el uso extremo de la neutralidad técnica, básicamente porque no creo que nadie la aplique más que en la teoría e utilizo las ideas y sentimientos contratransferenciales cuando lo estimo pertinente y suelo supervisar con otro mi trabajo clínico. He sido activista social de políticas públicas en torno a a la ética del cuidado en temas como postnatal 6 meses, en rigor 5, 5 meses, protección a la lactancia materna, protección hacia niños y niñas contra la violencia y abusos, busco junto a otras mujeres y hombres una licencia para cuidar hijos graves. También soy activista de la libertad de la mujer a optar por toda la información empírica por parte del Estado y del cuerpo médico para que pueda optar por gestaciones sanas, partos informados, libres y respetados, abortos espontáneos como conscientes de manera segura, así como crianzas conscientes y amorosas. Estoy segura que las mujeres hemos vivido durante miles de años en opresión patriarcal y que aún nos falta muchísimo para que el feminismo de la diferencia con opción a equidad de oportunidades y derechos, cante victoria. Nos falta muchísimo. Por tanto soy feminista. Además escribo, no sé si muy bien pero escribo, en palabras sencillas para que llegue a todas partes, lo que los neurociencias investigan para que no quede en los laboratorios, en las salas de universidades de elite, ni en libros complejos de adquirir y leer. Escribo, como decía, en simplecito para que comprendamos el funcionamiento del cerebro infantil, por lo tanto, de todos nosotros los mamíferos humanos y cómo este se puede ver afectado por la falta de presencia en cantidad y calidad por nuestras personas favoritas que, por lo general, son las figuras de apego; mamá, papá, abuelas o quien nos críe, es decir quien en definitiva esté ahí la mayor parte del tiempo para calmar nuestro estrés (pena, angustia, hambre, frío, incertidumbre, fiebres, pérdidas, dolores, abusos, etc). Esas personas serán nuestras personas queridas, nuestras personas de confianzas y desde ahí aprenderemos a confiar o aprenderemos a cómo confiaremos en el mundo. Lamentablemente como ya es sabido por las investigaciones y lo confirma Unicef Chile, más del 71% de los niños y niñas chilenas recibe algún tipo de maltrato por sus padres y también sabemos que el abuso sexual la mayor parte del tiempo se da por alguien cercano, por un familiar. Entonces, nos encontramos con un tremendo problema, quienes te quieren también te agreden y/o abandonan (alcoholismo, drogadicción, enfermedades crónicas psiquiátricas u otras graves por parte de las personas favoritas) dejan grietas, dejan fracturas, dejan caminos sinápticos dañados en nuestro cerebro. La buena noticia es que si encontramos nuevos vínculos podemos reparar, gracias a la neuroplasticidad de las neuronas de nuestro cerebro. de ahí que las psicoterapias tengan tanto sentido, de ahí que un nuevo vínculo de pareja pueda ser reparador, una amiga, etc.
Aclaro, además, que me hago cargo la mayor parte del tiempo de mis 4 hijos sola. Estoy separada hace un año y medio y mi verdad es la tuición compartida -con las mínimas garantías-, cosa que faltan cientos de años para cumplir, porque me parece que los hijos son responsabilidad de ambos padres. Así de sencillo y me parece que la carga que llevamos las mujeres independientes que trabajamos y criamos a la vez es extrema en un país que tiene un vacío legal donde no se nos protege, si no que más bien protege a las madres que se han dedicado siempre ha criar. Lo que es lamentable, ya que si me piden un consejo, yo les diría a las mujeres jóvenes lo siguientes: si te casas y vas a tener hijos y decides parte de tu tiempo criar y la otra parte trabajar, intenta que tu trabajo sea visto por ti y por tu pareja como un hobby, no declares impuestos ni nada, ya que si llegas a separarte la ley te obligará a seguir trabajando más que antes para mantener sola a tus hijos, seguir haciéndote cargo de la crianza de tus hijos sola, solamente que ya no estarás mal acompañada. La ley castiga a las mujeres independientes. “Usted ha trabajado y ha criado, siga tal cual y más, se la puede”, “Usted nunca ha trabajado, pues entonces señor, usted la mantiene, hasta que el menor de sus hijos cumpla 28.” Abuso por todas partes. Ahora bien he conocido hombres amorosos que no abusan y hombres que si abusan, así como mujeres también, bueno pero esa es una lucha más que hay que dar. Por favor, no me escribas diciendo que alguna vez me escribiste un in box contándome tu caso de divorcio y no te apoyé, porque no te respondí lo que deseabas. Criterio de realidad. Gracias.
Lo que además quiero aclarar es que pago todos mis impuestos, tengo instagram, facebook, twitter, escribo en este blog y en otro que aún no lanzo porque pretendo hacerlo junto al segundo libro, el primero está en el horno. Con esto quiero decir, que tengo una vida bastante expuesta, por ejemplo mucha gente supo que hoy fui al cine con mis hijos más chicos. Muchas personas conocen lo que escribo y lo que escribo siempre siempre siempre tiene relación con mi vida, jamás he escrito donde no esté mi vida en juego, sencillamente porque mi activismo social es como toda activista motivado por algo que nos mueve el cuerpo, cuerpo que fue para algunas o para todas abusado, golpeado, abandonado, violado, mal tratado, no querido, lactancias tristes duras solitarias dolorosas, partos dolorosos, violentados e infantilizados, abortos espontáneos o clandestinos inseguros, mal informados violentados, todas y todos los activistas fuimos niños y niñas que miramos a través de lágrimas muchos de nuestros días y que soñamos con ser adultos e inclusos soñamos con ser madre para poder escapar a la niñez y a las adolescencias en riesgos. Escribo esto y me pregunto cuantas estarán sufriendo hoy en manos de personas queridas, respetadas, que no respetan, que pasan por encima, que pisotean, que el narcisismo y la enfermedad es mayor que los propios hijos e hijas…
Y sigo aclarando en mi muro de facebook y en las demás redes soy yo la que escribe, la real, no la psicóloga disociada de la mujer, de la mamá, de la ciudadana, soy yo la mujer y ciclo porque aún soy joven y hay días que ando más sensible que otros y que ciertas noticias me llegan más que otras y hay días en que ando más indiferente y otros en que me vuelve loca de indignación el maltrato a los niños y lo grito. Hay otros días en que posteo canciones de amor, poesía, a mis hijos porque derrito de amor por ellos, así soy yo, igualita que tu, a veces más obstinada que otros días, a veces más intensa, otros más tierna, más perna, más loca y más intelectual, así soy. Y ayer me equivoqué en facebook, como te ha pasado seguramente muchas veces… pero como soy “Psicóloga”, como soy activista de una revolución que tiene que ver con los buenos tratos, no me puedo equivocar, no puedo a los 10 minutos borrar mi error y al día siguiente reconocerlo, no no puedo, porque soy vista por partes, la psicóloga… y no, sepan todos y todas que yo escribo desde yo y me equivoco, lo que no implica mandarme a funar por las redes sociales como dos lo pidieron a gritos y hashtags, lo que sólo habla de la podredumbre humana y de la pobreza de herencia de este patriarcado de mierda que nos hace actuar en bandos atacantes unos de otros. Hoy recordé el acoso que sufrí cuando fui activista por el Postnatal de 6 meses en Chile, no contaré detalles, pero fue muy feo, muy doloroso. Y acá estamos años después muchas de ellas las acosadoras disfrutando de una ley que era un robo y que gracias a mis compañeras y otras pequeñas organizaciones logramos pelear nuestros derechos.
¿Hasta cuando se ataca a las mujeres? ¿Hasta cuando viviremos en bandos? Cuando llegará el día que podamos admirar al otro, agradecer y si no te gusta vamos quizás se lo podamos decir, por mensaje directo, in box, con cariño… yo también debo aprender de esto, también me molesto sobre todo en twitter con los #machirulos, esos machistas que tiran palabrotas pensando en que definitivamente una es un maniquí de vitrina que no contesta, hasta que la mujer segura contesta. ¿Cuándo las madres dejarán a sus hijas y nueras dar pecho hasta que la madre y el niño lo deseen? ¿No ven que cuando se meten ustedes enseñan a los demás que se pueden meter en todo? ¿Cuándo vamos a ser honestos y dejar de mentir con la leche de fórmula, el exceso de medicalización en los partos, con que un golpecito no hace nada, con que los tiempos de calidad con muuucho más importante que los de cantidad ¿hasta cuando los velos?
Hoy mi hijo de 7 años, Julián me invitó al cine, llevaba días haciéndolo.
-Mamá, por favor vamos a ver al cine El libro de La Selva”
Pero amor, ya la fuiste a ver con tu papá.
-No importa mamá hay muchas partes que te van a gustar y que yo quiero ver contigo.
Y claro, una vez en el cine entendí, la manada, la tribu, los lobos, la loba, los cachorros, el cuidado …
Bueno, eso, la que escribe soy yo, una mujer y desde hoy dejaré de firmar
Leslie Power
Psicóloga Clínica
Firmaré
Leslie Power.
Y de verdad espero que lo que escriba sirva y espero que las activista sociales que luchamos por políticas públicas que apuntan a la ética del cuidado, seamos cuidadas y valoradas por el trabajo que hacemos no desde el Congreso, si que para ellos y para todos y todas, para las niñas y los niños, para los recién nacidos, la vida se vive en el aquí y ahora, no es mañana, los niños y las niñas, las mujeres no somos el mañana, somos el hoy, nuestros hijos son niños y niñas hoy, hoy construyen sus mentesalmascorazones, hoy llenan su maleta para la vida, hoy. Espero que mi cuerpo de activista social, psicóloga, mujer, mamá, amiga, compañera, amante, dure muchos años… no se enferme como se enferman la mayoría de las activistas sociales. Gracias por el cariño que recibo a diario, gracias a los RT, a los COMPARTIR, los comentarios, gracias… estoy segura que las cosas van cambiando y para mejor… estoy segura estamos haciendo una revolución….
Cuánto sabes Leslie, y cuánto nos falta aprender de ti. Un Abrazo.
Salud.
Reblogueó esto en marbluebarcelona.
Conocí un niña que se llamaba Lesly Power tenía gran carisma, igual su hermana y hermano…me alegra que ahora tenga lindos ideales…
Slds
C. Neves
Hoy ingresé por primera vez a este blog como te comente en un post anterior. Hoy mismo por la curiosidad y la chispa de tus relatos terminé de recorrerlo entre ratos libres en la pega. Ciertamente este posteo tuyo es el mejor, solido, de piel, hasta diría que perturbadoramente emocionante y conmovedor. Hey!!, te entiendo en parte, pues dedico parte de mi “tiempo libre”, esto es, sin empleador, al derecho de familia. Mira, no creo que postee mas en este blog, (el feedback esta orientado mas a la sensibilidad femenina me parece), pero lo importante es que ojalá no dejes que ninguna piedra te detenga, no dejes que tu fuego de activista se apague, son ideas como las tuyas las que se necesitan difundir y globalizar para impulsar un cambio en este establishment.
Suerte nuevamente, éxito en tu causa.
Un abrazo.
Muchas gracias !