Hay un blog que se llama Niños de Ahora de Luis Carlos sin apellido – por más que intenté buscar su título profesional no lo encontré – quien junto a otra mujer se dedican a dar consejos de crianza, algunos adecuados y otros definitivamente asquerososamente marketeros como el que quiero destacar. Este artículo no es del señor que cito, sino de un papá de habla inglesa Mike Julianelle que habla de paternidad. Al parecer Luis Carlos, “el profesional” encontró que tuvo tanto éxito que lo subió a su blog (obviamente para llamar más seguidores a su página) Lo que me interesa destacar en primer lugar es:
1.- Lea con cuidado, sea crítico sobre todo si se trata de sus hijos y por ende del vínculo que entablan, ósea de la salud.
2.- No se trague todo tan fácilmente, no porque le digan “tómese esto con humor” usted se lo va a tomar con humor. Yo eso lo aprendí hace rato. A mi no me venden cuentos, ya me los vendió el zorro y aprendí.
El dueño del blog dice: “Necesita de cierta irreverencia parental, para apreciarlo” y yo con esa frase de oro abrí los ojos al punto de salirse ambos. Y luego dice: (en cursiva y en negra él y luego yo)
– Como papá/mamá tu itinerario con frecuencia es dictado por las necesidades de tu hijo, en especial si es pequeño.
Con frecuencia sí, lo que no te convierte en preso. Y ojo, va cediendo a medida que van creciendo. Ahora bien, si eres una madre o padre relajado, vas a todas partes con tu hijxs, usas mochila de porteo y eres libre. Das pecho y eres libre. O ¿cómo crees que lo hicieron nuestros antepasados sin tecnología, sin trabajo estructurado? Así pues, con los hijxs a cuesta, es cosa de costumbre, de amor.
-La necesidad de llegar con él a casa para su siesta, así como que llegue a la cama desde antes de que se ponga el sol, puede arruinar tu día. Estar secuestrado en tu casa unas horas generalmente es mejor que lidiar con un berrrinche en público con un pequeño agotado, así que a veces el encierro vale la pena. Aún así criar a tu pequeño puede ser algo sofocante.
Absolutamente de acuerdo con que es mejor adelantarse a la pataleta, pero ¿habrá necesidad de enclaustrase antes de la entrada del sol? ¿No se puede hacer eso en cualquier lugar? O ¿son el padre y la madre los que necesitan de la casa para sentirse seguros para calmar al niñx? De ser así, dele, pero no me culpe al niñx. Nunca he sentido que criar a mis cuatro hijos sea sofocante. Por momentos es agotador, sobre todo cuando yo estoy cansada, estresada y sola, sin ayuda de más adultos. Pero es MI responsabilidad, no la de mis hijos, es mía propia. Si criar a un hijo es como estar en la cárcel… ¡vaya a terapia, ya!
-De hecho resulta bizarro cuantos aspectos de la experiencia de la paternidad son similares a la vida de una cárcel. Hasta con un pequeño y sádico guardia con complejo de Napoleón. ¿Lo has notado?
Es realmente absurdo, sospecho que Luis Carlos jamás ha visitado una cárcel y no sospecha lo que son los sádicos y los rasgos sádicos de personalidad. Ahí lo dejo. No da para más.
A continuación, escuetamente, daré mi opinión profesional sobre cada punto, sin humor al texto de Mike Julianelle, a quien cita Luis Carlos:
Lo primero es la imagen, que es un niño en la cárcel y NO UN PADRE ni UNA MADRE. CURIOSO, o fue una falta de prolijidad o simplemente, la verdad.
Texto se titula: “10 maneras en las que tener un hijo pequeño se parece a vivir ¿preso? Jajaja”
1.-No puedes hacer nada sin supervisión constante.
Llevo 18 años siendo madre y jamás me pasó que mis hijos sean mis supervisores. Mi supervisor clínico tiene nombre y apellido, es muchos años mayor que yo. ¿usted tiene problemas de juicio de realidad? Su guagua, su bebé, su recién nacido, su hijo de 3, 4, 5 años es su supervisor… OMG, usted necesita terapia…
2.-Cada mañana comienzas con alguien gritándote para que te despiertes. No siempre, quizás a veces. Y bueno, si asumes que los bebés o guaguas lloran y a esos le llamas gritos, sí, de acuerdo. Ahora yo logro diferenciar el llanto de mi guagua al grito de un gendarme. Además, entiendo que mi guagua, si llora, es porque algo necesita de mí y con mucho gusto se lo doy, para eso lo traje a esta tierra ¿te olvidaste?
3.-Siempre estás aterrorizado de que algo malo pasará cuando estás en la regadera. Recomiendo vayas al psicólogo para que revisen tus rasgos paranoides y catastróficos.
4.-Siempre estás aterrorizado de que alguien se meterá a tu cama durante la noche. Colecha desde el día uno así nadie entra a tu cama y tus enemigos, es decir tus hijos … prontito se van. Y relaja. Así se van tus pensamientos terroristas. Oye, estoy viendo que vives en pánico… y que proyectas en tus hijos…
5.-La hora de la comida está cargada de tensión. Qué pena tu vida, ¿has pensado en contratar a alguien para que pueda contribuir a la paz en tu hogar? ¿Has pensado en pedir ayuda? ¿Cómo puede ser que comer a diario sea un problema? ¿Sabes lo que son los problemas de verdad? ¿Así como para homologar a estar en la cárcel?
6.-Siempre hay alguien vigilándote cuando vas al baño. Sí, dura un tiempo. Y es más pesado para las madres y padres separados o solteros que para los que comparten crianza. Ahora puedes también entender que están aprendiendo muchas cosas al acompañarte al baño, después no te quejes de que no dejan los pañales, o no te quejes que no se saben limpiar, si nunca les ensañaste desde la experiencia.. o se extrañaron de la menstruación. ¿en qué mundo viven?¿ ustedes desde cuándo piensan se usan los baños cerrados? Yo a veces pienso que hay cosas de la modernidad que nos han hecho un muy mal favor… relaje y sepa pedir ayuda, sino, haga algo o haga marchas, pero no se vaya contra sus propias crías… ¡es el colmo!
7.-Nunca puedes elegir qué películas verás, y luego se vuelve imposible escucharla por encima de los aullidos y gritos. ¡Vamos hombre! ¿Qué sucede en tu casa, tus hijos pegan aullidos? Qué ¿pasa?! En algún minuto las guaguas se duermen y no pide ayuda! Y deja de quejarte hombre! Tengo 18 años de madre y he visto muchas películas, series, he leído, escrito, facebookeado, etc. ¿Qué onda? Tú de verdad, tienes delirio. ¿Cárcel? ¿haces el amor con tu mujer? ¿Tienes tiempo para poder masturbarte? Me llama mucho la atención que tus hijos griten tanto … ¿estarán bien? ¿No tendrás que dejar de escribir huevadas y dedicarte a ellos? Simular la cárcel son ser padres…. Por favor … ¡ni en broma! Es que se nota que no te has ni acercado a tres cuadras de una y quizás ni siquiera te has acercado realmente a tus hijos.
8.-Siempre estás aterrorizado de que alguien te va a golpear, morder, derribar, apuñalar, o atacar con algún tipo de arma hechiza. Estás te patio. Te volviste loco. Sólo te creo el morder los pezones que ocurre por un ratito y se pasa, pero ¡eres hombre! Corre a pedir hora a tu psiquiatra… niños con arma hechiza… qué miedo… este hombre está loco. Ni una gracia. Oooo….. capaz que tú fuiste un preso… por ahí me va calzando.
9.-El contrabando-como el alcohol, los chocolates o el “entreñimiento” para adultos- se tiene que traficar a escondidas. Sin comentarios… igual que en la cárcel. Fome y maltrantante hacia todos nuestros hijos e hijas.
10.- Las visitas conyugales son difíciles de lograr requieren de planeación extensa y generalmente son interrumpidas. Definitivamente quien escribió esto vive en alguna cuidad anti niño o tiene una personalidad anti niños. Yo hace 18 años que voy a asados, bautizos, ceremonias, mall, parques, he trasnochado, veo películas, he realizado postítulos en psicología clínica y tengo 4 hijos, la menor tiene casi 3 años y la mayor entró a la universidad. Por favor no más textos adultocentristas y burlescos hacia nuestros propios hijos e hijas, finalmente nos dejan en ridículo a nosotros, los adultos, sus madres y padres.
Y vuelvo a decir, no es llegar y tragar un artículo.
Leslie Power
Psicóloga Clínica
Interesante la imagen que utilizan es un niño preso, NO UN ADULTO.
#freepeople
#crianza #crianzalibre #amor #criaconamor