“Te crees dueña de la verdad”

caraleslie2015

Postee un artículo donde muchos estuvieron en contra, así como muchos estuvieron de acuerdo. Debo aclarar que a mi me da lo mismo si tu opinas como yo o si opinas distinto a mi. De hecho, si ofreces argumentos contrarios a los míos que me aporten, es decir, si podemos construir un DIALOGO,  dia (dos) logo (lenguaje) – un lenguaje entre dos, o un nuevo discurso entre dos, me parece un aporte. Podemos construir entre los dos y crecer en conocimiento. Top.

Pero bueno, dentro de las críticas, había una que, además de tener contenido agresivo – nada nuevo en las redes sociales –  decía algo así como “jajajjaj tu que siempre te crees la dueña de la verdad.” Me ha quedado dando vueltas esa frase. Porque la verdad, es que desde que soy cabra chica que me la dicen. Siempre me he creído dueña de la verdad. Si, es verdad.

Pero ¿de qué verdad? De mi verdad, de la mía y de ni una más que de la mía.

Por ejemplo,  de niña aprendí gerigoncio escuchando a las mujeres grandes de mi familia. Hablaban así para que los chicos no nos enteráramos de las cosas terribles de las que hablaban.  Yo me sentaba a jugar al lado de ellas, mientras paraba la oreja hasta que aprendí, pero no dije nada… me quedé calladita. Pero como siempre he sido boquita de castañuela, luego decía mis verdades, que resultaban ser insolencias absolutas y mentiras para los demás, pero ¡nop! Eran verdades, yo las había escuchado clarito entre las “a-pa-bo-por-to-po”.

Fui curiosa, miré entre las rendijas, y por el ojo de la cerradura, nuevamente la boquita de castañuelas, abría la boca y ¡Zás! ¡cabra insolente! Y yo me quedaba con los ojos bien abiertos, pensando llena de rabia ….”pero cóoooomo si yo lo vi…”, “pero cóoooomo si yo lo escuché clarito…” Claro, pero no había que abrir la bocota, había que quedarse con la boquita callada. Pero eso de que las niñitas se ven más bonitas calladitas, a mi nunca me ha calzado. Hablo, opino, digo … y eso pasó el otro día. Compartí un artículo que coincidía con lo que llevo años estudiando y que además la experiencia familiar directa me ha demostrado y ¡Zás! Las agresiones.

Pero acá voy, es que la personas que han pasado por mi vida diciéndome “es que tu te crees dueña de la verdad” tienen toda, absolutamente, toda la razón.

Mis verdades son una de las pocas propiedades que tengo además de un auto y un par de anillitos, porque la casa en que vivo aún se está pagando. ¡Mentira! El otro día me regalaron un parlante Bose ¿qué tal? ¡Soy riiiicaaaaaaa!

Pero mis verdades, mis ideas, mis sensaciones, mis certezas son mías y esas no pretendo que sean tuyas, me da exactamente lo mismo si piensas igual que yo, de hecho me muero de la lata si me junto con alguien que mis verdades además sean las de esa persona… ¿Qué se construye ahí? A mi me gusta quedarme con la boquiabierta y los ojos pegados y las orejas paradas frente al otro u la otra para sentirme seducida por su relato.

Pero si, es verdad, yo tengo algunas verdades que son mías, por ejemplo:

No estoy de acuerdo con la vacuna del papiloma.

Otra de mis verdades es que luego de dar a un hijo o hija en adopción el recién nacido debiera tener derecho al pecho materno, siempre he pensado que los derechos de los más vulnerables están primero que el de los adultos. Es mi verdad.

Otra de mis verdades es que me cargan las personas mentirosas, poseras, falsas, poco espontáneas, las zorras y los zorros, lo que prefieren el caminito corto, a esos, con mi escoba los bajo de mi cerro.

Ah, otra de mis verdades, es que no me gusta la idea de los vientres de alquiler y el concepto de “hijo producto”, me retuercen el estómago.

Saben, encuentro que las mujeres seguimos siendo discriminadas y violentadas en tanto cuerpo, sexualidades, embarazos, partos, lactancias, crianzas, trabajo y que somos las mujeres profesionales independientes tremendamente maltratadas ante la ley a la hora de una separación. Esa es otra de mis verdades.

Podría seguir, pero no tengo tiempo. Mañana viajo a Puerto Montt y Puerto Varas a hacer Círculo de Mujeres y a un seminario sobre Crianza Consciente. Pero tengo muchas verdades que he ido construyendo desde lo que mi cuerpo siente, la experiencia, lo que he visto, leído, estudiado, oído, escuchado, vivido en soledad y en vínculos con otros y a mis 42 años ya me he armado de algunas verdades, que sospecho, más de algunas modificaré. Cambia todo cambia, como dice la canción.

Lo que encuentro raro, casi con pérdida del sentido de la realidad, es que se diga “te crees dueña de la verdad de todo” , o que yo quiera imponer una verdad. Es como que da rabia que una mujer tenga una opinión clara y segura de algo, y más si esa mujer tiene la “pura care cuica…” y mira directo a los ojos. Parece que ahí pasa algo. Cuando la que emite el discurso, mira firme mira a los ojos, habla espontaneo y directo, no miente, es espontánea, no miente, se contradice de vez en cuando y se acepta aunque muchas veces le duela vivir. Y además lo dice. Parece que esa terrible espontaneidad, molesta.

Vamos a aclarar. Yo en mi muro, posteo lo que quiero, sigo siendo boca de castañuelas y #piensoconlosdedosenelteclado , comparto lo que me da la gana, generalmente lo que tiene que ver con mis intereses. Ya ven que de modelos de autos no posteo.

Objetivo: INFORMAR.

¿Para qué?: PARA QUE ARMES TU PROPIA VERDAD.

Fin: TEN TU IDENTIDAD, TU YO ESPONTANEO, SE TU. #Freepeople

Si yo pensara que soy dueña de alguna verdad, estaría dedica 24/7 a la investigación y ¡nop! Trabajo medio día para poder criar a mis hijos y hacer otras cosas, a eso le llaman conciliación laboral. Amo hacer Círculos de Mujeres, atender pacientes, estar con la gente que amo y ¿saben? a lo más fui una de las líderes del Movimiento del Postnatal en Chile, ¡ah! Y escribo en un blog revoluciondelamor.cl Y si hubiera investigado algo y fuera dueña de alguna teoría o investigación (sólo tengo algunas tesis) me creería la raja y capaz que no me motivaría estar en Facebook, estaría en otros lugares, lamento desilusionar. Aunque a mi me encanta, todavía.

Ahora si que te voy a tirar una verdad absoluta: la leche materna alimenta siempre, y nunca, nunca, nunca hay que golpear a los niños ni a las niñas. Esta verdad quiero que la hagas tuya. Y una más: se libre.

Leslie Power

Psicóloga Clínica

Publicado por lesliepower

Psicóloga Clínica pacientes adultos. Motivada por dar a conocer las evidencias empíricas en lenguaje simple para cambiar la manera de relacionarnos desde el parto, la crianza... Es urgente una revolución si queremos vivir mejor.

9 comentarios sobre ““Te crees dueña de la verdad”

  1. A mi me lo han dicho tantas veces ! Incluso mis padres y ahora que te leo es como que me siento mejor jajaja creo que las personas que actuamos tal como pensamos , somos mal entendidas. Este mundo se maneja con personas que dicen algo y hacen otra cosa. Pero ahora diré eso ; Mi VERDAD !

  2. Te sigo desde que fui mamá hace ya tres años y pico y te encuentro seca. Hago mías tus verdades porque las tres últimas son reglas para mi. Sobretodo en temas de niños.
    Además también me han dicho varias veces es frasecita.

    Soytambién den las que piensa con los dedos en el teclado, habla con el corazón en la mano y siento a flor de piel. Pero en este mundo de hoy en día molesta las verdadesy se siguen no verdades porque la ignorancia es la reina de las masas.

    Sigue siendo dueña de la verdad porque somos muchas.. y muchas las que pensamos con tus palabras.

    Muchas buenas vibras!.
    Namaste

  3. Me sentí, tan, pero tan identificada… “Dueña de la verdad”, “boquita de castañuelas”, deseos de trabajar media jornada, porque he podido hacerlo hasta que mis hijos cumplieron 2 años, lamentablemente no más, y sobre todo respecto a la importancia que doy a la lactancia, y crianza.
    Gracias Leslie por plasmarlo en un texto, y deseo que cada vez seamos más las “dueñas de la verdad” cuando la verdad es en beneficio de nuestros hijos, de los niños y de nosotras mismas.
    Un abrazo!

  4. Hola leslie, es primera vez que leo tu blog, me lo recomendaron porque estoy buscando una experiencia de embarazo más personalizada, más activa y más consciente. Debo reconocer que no esperaba encontrarme tan rápido con un post a la defensiva, quise dejar de leerlo porque no quiero malas energías, pero finalmente lo termine y me di cuenta que tienes la razón, quizás soy más partidaria de no darle cancha a la gente que no opina igual, pero entiendo tu punto, es difícil ser una persona que tiene opinión, a mi solo por preguntar un par de cosas a mujeres que ya han tenido hijos me han llegado comentarios como: tu ten la guagua nomas, el doctor te va a decir, que vas a saber tu, no hagas we%&%$, etc… y la verdad no quiero ir y tener la guagua nomas, quiero saber todo lo que esta pasando, le tengo terror a no sentir mis piernas o mis contracciones, etc y aunque no me defiendo tan duramente como tu, si quiero seguir teniendo esa posición y quiero que sea respetada.
    Voy a seguir leyendo para ver si aprendo cosas nuevas con tus posts, y quizás contactarte para ver si me ayudas a conseguir un equipo médico que no se burle de mi curiosidad.

    Saludos

  5. Tengo que decirte que el menaje de tus plantas fue motivador y ponderante a mi vida en éste momento justo de tanta necesidad emocional.
    Tengo una bebe de cinco meses a la que le doy 100% lactancia materna, además trabajo y por ende me tengo que extraer en horario laboral para que su nanita la pueda alimentar en mi ausencia y cuando llego del trabajo y ella se va, me encargo sola del cuidado de mi bebe, incluso la baño en la regadera y yo dejo que me caiga el agua para asearme un poco pues después del baño ella solo quiere pecho y dormir. A sido una aventura difícil pero absolutamente encantadora y leer tu blog aunque no guarda relación directa con lo que escribo, me ha hecho pensar que las dificultades que he tenido que enfrentar, me han forjado como una luchadora y hoy puedo compartir contigo una verdad mía y es la que me permite afirmar que eres una luchadora.

  6. Hola Leslie. Me llamo mucha la atención tu blog, soy hombre (lo aclaro porque no se si esa condición me inhabilita para escribir en este blog), de profesión abogado (yo creo que esa si me inhabilita jaja), también papa (con esa condición me acerco nuevamente a tu blog, punto a favor), y aún deportista (lo menciono porque gralmente esta me da otro punto a favor ja ja, así producido el empate puede que publiques este post jaja) llegue escarbando en un rato de ocio a esta pag en la web. Me encontré con la sorpresa de que al parecer eres una de las fundadoras de este movimiento que lleva años tratando de remecer con tu causa el consciente (o inconsciente colectivo), digo sorpresa porque fuimos compañeros de Universidad, pues si bien recuerdo que alguna vez hablamos, nunca nos conocimos. Tu posteo acerca de “dueña de la verdad”, es interesante desde el punto de vista que expresas emociones y sensaciones tuyas bien apasionadas, me imagino que a lo mejor podría ser una característica bien acentuada tuya, pero debes reconocer que es bastante egoísta, pues es muy fácil encuadrar una argumentación construyéndola desde el “me da lo mismo” o el “posteo lo que quiero”, pues ciertamente eso no da derecho a replica ni critica respecto de las personas que legítimamente no estén de acuerdo con tu opinión. Pero en fin, encuentro super tu iniciativa, sabes? ojalá muchas de tus ideas pudiesen prosperar en la practica, como recogerlas para el establecimiento de un post natal efectivo para nosotros los hombres, (o un sistemas de jornada parcial) a efectos de acompañar en propiedad a nuestras parejas cuando dan a la luz, y desarrollar en forma inmediata un vinculo de apego con los bebes (imagínate que hoy en día tenemos con suerte los cinco días posteriores al alumbramiento).

    Mucha suerte en tu emprendimiento, ojalá pudieses masificar algunas de las temáticas que planteas aquí, felicitaciones sigue adelante.

    1. Hola! Gracias por tu comentario. Te cuento que si lo desea tu mujer o en acuerdo de ambos puedes acceder a varias semanas de Postnatal. Puedes tener más información en sernam.cl
      Un abrazo

      1. Si, eso es efectivo, esta establecido en la legislación, el problema querida es que en la practica frente al empleador, si eres hombre, sólo tienes tus cincos días posteriores (que es el denominado descanso post natal masculino), la otra formula que mencionas es solo letra muerta, pues implica una convalidación de semanas que resta el descanso post natal de la mujer, o de otra manera, es un traspaso del descanso, que implica nuevamente reducir el tiempo de la madre junto al bebe, y tiene además un costo remuneracional importante para el hombre, pues tu sueldo te lo promedian y te pagan hasta un tope, lo que incide en la economía familiar considerando que en la gran mayoría de los casos en un país ultra machista como este (cosa que no comparto, me aburre y desagrada), los hombres tenemos el sueldo más alto del nucleo familiar.

        Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *