El Lobo feroz del bosque, Karadima es uno más, hay muchos.

11205151_374867832706558_6852922661113480071_n

“El Bosque de Karadima” es  una película imperdible y necesaria para abrir los ojos. Para que lata el corazón, para ponerse en el lugar del otro, en los propios nuevamente. Para prevenir ABUSO SEXUAL INFANTIL (ASI) y para los adultos que hayan sido maltratados y abusados sexualmente  se atrevan a hablar.   Aquello es crucial; hablar para poder reparar, olvidar y avanzar.

“El Bosque de Karadima” es una película que nos dice que así como hay curas perversos, hay tíos, papás, mamás, abuelos, profesores, médicos.  Es una tremenda invitación a estar a día a día ATENTOS A NUESTROS HIJOS E HIJAS, día a día, difícil con las jornadas extensas de trabajo, con nuestras propias pesadillas y propias evasiones, pero bueno, al menos es una invitación a repensar en lo que estamos. Es una película que nos recuerda que estar atentos a nuestras hijas e hijos es mirarlos con el alma, el corazón, los ojos, tocarlos con las manos suaves, abrazarlos, acunarlos, ofrecerles espacios para cada vez que quieran hablarnos, tengan miedo, necesiten que los miremos y acurruquemos.

Esta película nos da la oportunidad de conversar en familia y con amigos sobre el trato que le ofrecemos a nuestros hijos, a jamás golpearlos, humillarlos, menos ignorarlos. Es una película que nos invita de manera urgente a iluminar, es decir, mirar nuestros propios conflictos para que no sombreen a nuestros hijos, ser honestos con nosotros mismos y atrevernos a mirar la verdad de nuestra biografía junto a nuestros hijos y simplemente a decir la verdad para que NO SE REPITA LA HISTORIA NUNCA JAMÁS. Cuando no se hablan los conflictos, los conflictos se repiten, cuando los secretos familiares quedan en secretos, los secretos son actuados vividos por los nuevos miembros de la familia: es hora de hablar.

Los valientes abusados por el cura Karadima amparado por el vestido-sotana que oculta todo movimiento, nos regalan un camino para que en cada mesa se converse sobre los abusos que en cada familia se viven.  porque si, existen… y es hora de pararlos para que nuestros hijos no se conviertan en PRESA FÁCIL DE DEPREDADORES.

La película muestra claramente como un niño,  al carecer de amor materno y paterno  y al haber crecido en una familia disfuncional,  queda HAMBRIENTO de amor, de piel, de abrazos, de escucha y por tanto PREPARADO, LISTO para convertirse en una presa, COSA, moldeable, ABUSABLE al antojo del PERVERSO NARCISISTA: otro hambriento de piel. Ahí comienza el encuentro entre el lobo y el cordero.

¿Por qué si el protagonista ya adulto continúa metido en el círculo del abuso? Porque el cerebro del niño maltratado por lo propios padres queda “configurado” neurobiologicamente para ser presa de nuevos abusadores para el resto de la vida, a menos que, logre nuevos vínculos sanos, con los propios hijos, una nueva pareja sana, un vínculo terapéutico, etc.

“Por un mundo sin abusos.”

Leslie Power

Psicóloga Clínica.

DEJO TEXTO SOBRE PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTILhttps://revoluciondelamor.blog/2012/06/22/circulo-de-proteccion-frente-al-abuso-sexual-infantil-asi/

Publicado por lesliepower

Psicóloga Clínica pacientes adultos. Motivada por dar a conocer las evidencias empíricas en lenguaje simple para cambiar la manera de relacionarnos desde el parto, la crianza... Es urgente una revolución si queremos vivir mejor.

Un comentario en “El Lobo feroz del bosque, Karadima es uno más, hay muchos.

  1. quiero verla, leí el libro “Karadima, el señor de los infiernos” de María Olivia Monckeberg y también “Agua fresca en los espejos” de Vinka Jackson, tremendos libros para lograr entender (si es que se puede llamar entender a lo inentendible) el abuso sexual infantil
    Abrazos, Leslie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *