Los cuestionamientos de la epigenética a las #INNEcesáreas.

epigenética

Durante estos días ha aparecido en medios de difusión especializados en ciencia un estudio hecho en Suiza, y en el que participaron científicos del Centro de Medicina Molecular de Estocolmo. Este estudio publicado a comienzo de mes en el American Journal of Obstetric and Gynecology se suma a varios que lo han precedido en cuestionar  a la cesárea debido a  los cambios que mostró producir en el ADN de las células hematopoyéticas del recién nacido.

Este estudio nace con el objetivo de  aportar a entender los motivos por los cuales el nacer por cesárea se asocia a mayor riesgo de asma, diabetes, e incluso cáncer, en la vida adulta. Los investigadores desde la epigenética, que es la ciencia que estudia la interacción de los genes y el ambiente, sugieren en su conclusión que “…el tipo de parto afecta al estado epigenético de las células madre hematopoyéticas neonatales. Y dada las importancias que es estás células tienen, nuestros hallazgos pueden tener implicancias importantes para la salud y la enfermedad en la edad adulta”.

El trabajo del equipo sueco se suma a la editorial de la AJOG en 2013 de Romero y Korzeniweski titulada “¿Los lactantes que no son expuestos al trabajo de parto pagan un precio a largo plazo? Cómo el microbioma y el sistema inmune puede afectar a nuestras vidas”, en donde además de hacer esa interrogante invitan a dar más importancia y poner más atención a la evidencia acumulada que muestra la relevancia del paso por el canal vaginal del feto para el desarrollo de la futura respuesta inmune innata y adaptativa.

Sin duda hay que poner el ojo, la epigenética hace rato viene haciendo ruido con estos temas. Pueden revisar los dos textos a los que hago referencia en los links de más arriba.

Publicado por leivarojas

Partero| Académico| Corro| Juego| Fotografío| Escucho| Disfruto| Enseño| Opino| Asisto| Aprendo| Viajo| Sueño y Amo. // "No es sano estar adaptado a una sociedad profundamente enferma"

Un comentario en “Los cuestionamientos de la epigenética a las #INNEcesáreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *