Me he tomado un tiempo para hacer algo que no es necesario de hacer porque la lactancia es natural y en rigor no necesita ninguna justificación para poder dar leche materna a los hijos e hijas. Sin embargo, lo hice, ya que impresiona ver y leer a personas que tienen serias dificultades con comprender conductas naturales de las mujeres y de las niñas y los niños. El mamífero humano, mama los pechos de su madre en búsqueda de alimento, placer, seguridad, calma, apego. Es un deber dar el mejor alimento y es un derecho de los niñxs recibirlo.
Si por el motivo que sea tienes alguna dificultad para dar pecho, pide ayuda. Existimos muchísimas personas, profesionales y no profesionales dispuestos a colaborar para que puedas tu y tu hijo disfrutar del encuentro que se produce a través de la lactancia. Para mi no existen buenas o malas madres. Dar leche materna, dormir cerquita de tu guagua, llevarla en fulares o mochilas, son conductas propias de la especie humana que favorecen, justamente por la cercanía y por ciertas hormonas que actúan en las mujeres la posibilidad de sintonizar rápido con las necesidades de tu hijx y satisfacerlo. De esa manera el cerebro de tu hijo se desarrolla en calma con sensaciones de seguridad, con mayor probabilidad de desarrollar un apego seguro. Sin duda, las m(p)aternidades son muchísimas y muy complejas. Lamentablemente existen personas que, aunque den pecho, no logran sintonizar adecuadamente con las necesidades de sus guaguas y el vínculo de apego se ve alterado. Es que así como una va a parir con toda la historia de vida y uno elige pareja desde las experiencias infantiles, una mujer también se enfrenta a la lactancia con un montón de aspectos conscientes e inconscientes de su historia infantil, además de todo el impacto cultural de la sociedad en que vive. Es bien complejo, por tanto, no me vista de juez que no lo soy, sólo difundo información científica y de la sabiduría ancestral, en palabras simples. La idea es generar mejores relaciones entre todxs, informarnos que con información podemos producir cambios.
De lo hablo acá es de que la sociedad completa debe tener un compromiso serio con la mujer que da el pecho a su hijo y respetar el sano desarrollo del niño. Es un derecho de la madre a dar el pecho donde y como quiera y es un derecho del niño a recibir el mejor alimento. Cualquier mirada fea, pedido de cubrirse, pedir que se retire, es sencillamente violencia hacia las niñas, los niños y las mujeres. La lactancia es sin censura.
#lactanciasincensura
Los invito a publicar este post en sus muros, pueden sacar y copiar las frases y difundirlas en twitter con el hashtag #lactanciacincensura.
– La mujer tiene derecho y no la obligación, de amamantar donde lo estime conveniente y de la forma que le quede más cómodo.
-Tomar leche materna para un bebé es una necesidad básica como lo es respirar. Debe mamar cuando quiera, lo que quiera, donde quiera, a la hora que quiera, el tiempo que quiera.
-Censurar a una mujer que amamanta es machismo.
-Los pechos de las mujeres son fuente de nutrición física, emocional, relacional y no son objetos sexuales para satisfacción del macho.
-La leche materna es el mejor alimento para nuestros hijxs mamíferos humanos, por lo que debe ser libre.
-Es un derecho universal de los niñxs el poder recibir el mejor alimento. Deben estar libres.
-Es un derecho de la mujer a NO ser discriminada ni violentada por amamantar a su hijo.
-Protege contra enfermedades, inmediatamente, a corto y a largo plazo. Da el pecho con plena libertad.
-No se debe censurar a una mujer por ofrecer el pecho a su hijo, esté donde esté. La lactancia es libre y sin censura.
-La leche materna puede salvar vidas, por lo que debe ser para todxs.
-La Lactancia es libre y no necesitas cubrirte porque es el primer encuentro social humano.
-La mayoría de las madres desea dar leche materna, por tanto toda la sociedad debe estar comprometida con proveerle apoyo para que pueda llevar a cabo su deseo. Jamás censurarla.
– La lactancia materna es un gesto espontaneo propio de los mamíferos.
-Porque es un tema de salud pública, la lactancia debe ser promocionada y protegida.
-Es un bien para la sociedad, en parte, justamente para crear seres sanos, seguros y libres.
-Los gobiernos tiene acuerdos internacionales contra toda discriminación y violencia hacia las mujeres. Prohibirles amamantar, mirarlas feo, pedir que se cubran, es una discriminación.
-Los gobiernos deben garantizar que la lactancia sea libre y sin censura.
-El amamantamiento es una conducta de apego, que no elige lugar ni horario, por tanto es libre.
-El amamantar es un hecho cotidiano y natural. Es aberrante censurar.
-Amamantar es una conducta que se transmite de generación en generación en la medida en que es visible, por tanto, debe ser libre.
– Dar leche materna produce ternura. Hace bien dar el pecho y recibir leche materna, así como ver a una madre amamantar.
– Por medio de la lactancia se establece un encuentro amoroso entre la mamá y sus hijxs. Los hijxs y las madres deben sentirse libre para ese encuentro.
– Porque ver a una mujer amamantar a su hijx produce en la mayoría de los seres humanos una sensación de paz y tranquilidad. La lactancia es libre, jamás censurable.
– La lactancia es en sí misma saludable.
– La leche materna es vida.
– Porque una mujer casi siempre puede dar pecho. Pero puede menos si se siente coartada en su libertad de dar.
– Debe ser libre porque es la succión del bebé la que regula la producción en calidad y en cantidad, según las necesidades del niñx.
– La lactancia es libre porque es parte del ciclo sexual natural de la mujer y del hijo.
– La lactancia es libre, reprimirla es violencia contra los niñxs y las mujeres.
– La lactancia es libre y debe ser apoyada por toda la sociedad. Nos hace bien, jamás ha hecho mal.
– La lactancia es libre porque toda mujer tiene derecho a dar el pecho donde quiera. De lo contrario es discriminación y violencia.
– La lactancia es libre porque cada niñx tiene derecho a nutrirse del pecho donde quiera.
– La lactancia es libre y cada mujer elige cubrirse o no.
– La lactancia es libre porque tiene relación con el deseo de amamantar a los niñxs que nacen, casi siempre, preparados para mamar.
-La lactancia materna es libre porque es a libre demanda.
– La lactancia es libre porque varía su composición a lo largo del día según las necesidades del lactante, del clima, del día o la noche.
– La lactancia es libre para poder terminar con el tabú de que hay “buenas” y “malas” leches.
-La lactancia es libre para promocionarla y mostrar que todas podemos dar pecho.
– La lactancia es libre para poder mitigar el impacto de la publicidad de la leche de fórmula.
– La lactancia es libre para toda mujer del planeta, independiente de su raza o nivel socio económico.
– La lactancia debe ser libre y hablar de ella para que se sepa que no es heredable su capacidad, todas podemos aunque la abuela no lo haya dado.
– La lactancia debe ser libre para tener mucha leche y terminar con los niños “bajo peso” y la introducción de leches de fórmulas cuando no es estrictamente necesario.
-La lactancia es libre y debiera ser parte del currículum de todo profesional de la salud que trabaje con niñxs y mujeres.
– La lactancia empodera a la mujer.
– La amamantar es amororo.
– La lactancia es libre porque es natural.
– La lactancia es libre porque reprimirla sería como reprimir que un río.
– La lactancia es un derecho para ricas y pobres.
– La lactancia es libre aunque esté la madre mal nutrida.
– La lactancia es un alimento higiénico. No así la mamadera con leche artificial que requiere ser preparada tomando muchas precauciones.
– La lactancia debe ser libre porque el apego no tiene horario ni lugar privilegiado.
-La lactancia es libre porque es un buen inductor del sueño para el bebé.
-La lactancia es libre porque ninguna mujer ni su hijx debe ser exiliado del mundo social, si no todo lo contrario.
-La lactancia es libre porque es un buen calmante del dolor, la pena, angustia, miedo, enfermedad, fiebres, intervenciones médicas.
– La lactancia debe ser libre porque previene de depresión postparto.
– La lactancia es libre porque para que se produzca, interviene una hormona, la oxitocina u hormona del amor, que hace sentir bien a la madre y al hijo.
– La lactancia debe ser libre desde el nacimiento porque es parte de las primeras conductas de apego del los mamíferos humanos.
– La lactancia debe ser libre porque es sano para el cerebro del niñx.
– La lactancia es libre porque la edad promedio del destete en el planeta tierra es entre los 2 y 7 años de los niñxs.
– La lactancia es libre porque es natural.
– La lactancia es libre como ha sido siempre.
– La lactancia es libre porque es el único alimento para el mamífero humano hasta los 6 meses de vida. Luego se complementa con otros alimentos, hasta cuando la mdre y el hijx lo estimen conveniente.
-Nadie puede dictar instrucciones en cuanto la frecuencia de tomas, los minutos por cada toma, ni los lugares de las tomas. El amamantamiento es una relación de apego.
– La lactancia es libre porque es amor.
– La lactancia es libre para que la madre pueda producir leche. Simple.
-La lactancia materna es libre porque no es obscena.
– La leche materna es un proceso neuro endocrino normal que requiere de apoyo social.
– La lactancia es libre porque reprimirla es reprimir la sexualidad femenina, que es mucho más amplia que sólo la coital.
-La lactancia es libre porque ampara, protege, cuida.
-La lactancia materna es libre porque estimula las áreas del cerebro, emocional, social e intelectual.
-La lactancia tiene que ser libre ya que permite a la madre sintonizar mejor con las necesidades del hijx.
-La lactancia materna es promotor de un apego seguro.
-Lactancia es libre y necesaria para todos porque hace a los niñxs más inteligentes.
-La lactancia debe ser libre porque protege a algunas mujeres del cáncer de mamas.
– La lactancia es libre porque debiera ser un placer.
-La madre que da pecho debiera disfrutar de la lactancia, si no lo hace tiene todo el derecho a pedir ayuda, contención e información veraz. La lactancia es sin censura.
-La lactancia es libre porque hay niñxs que toman del pecho de la madre hasta que tienen 7 años, le guste a usted o no.
Si, usted tiene alguna dificultad con aceptar aspectos naturales del cuerpo de las mujeres y si además le parece obscena la imagen de un bebé alimentándose del pecho de su madre, puede girarse, retirarse. Luego, lo invito a preguntarse ¿Qué me pasa con una imagen tan natural de la especie humana? Si solo no puede darse una respuesta, pida ayuda.
Si usted duda acerca de la libertad que tiene un ser humano que llega a habitar el planeta tierra a nutrirse del mejor y único alimento para mamíferos humanos, se puede entretener leyendo los siguientes links. Son muy poquitos. Si necesita comprender más aún, puede googlear. Es simple.
Leslie Power
Psicóloga Clínica
En apoyo al Movimiento por la defensa de una lactancia libre, de Quillota.
Encargados de la “tetada por una lactancia sin censura” de este domingo 23 a las 16.30 en el frontis del Museo de Bellas Artes. https://www.facebook.com/events/1431223837117318/
Luego se hará una fotografía para TETARTE, si quieres participar, puedes ir de negro y tu hijx de blanco. http://www.expotetarte.blogspot.com/
Gonzalez, Carlos: “El Mejor regalo para la vida”
Small, Meredith: “Nuestros hijos y nosotros”
Olza, Ibone “Lactivista”
Gutman, Laura: “La lactancia salvaje”
Gutman, Laura: “Puerperios”
Odent, Michel: Las funciones de los orgasmos,
Rodrígañez, Casilda: “Amamantar por placer”, Pulpos y Medusas, 2008.
Rodrígañez, Casilda: La Represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión incosnciente”
Gerhardt, Sue: El Amor Maternal.
Vega, Estibalitz: “Autorregulación y lactancia”
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/08/01/mujer/1249085191.html
http://www.unicef.cl/lactancia/
http://www.20minutos.es/noticia/1861680/0/lactancia-materna/cuanto-tiempo/oms/
http://whqlibdoc.who.int/paho/2003/9275324603_spa.pdf
http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/bfhi_trainingcourse/es/
http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2009/11/manual_lactancia_materna.pdf
http://www.sochipe.cl/aporta.php/noticias/mostrar-noticia/amamantar-es-lo-natural/
https://www.llli.org/chile.html
http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/documentos/lactancia-materna-demanda
http://www.amormaternal.com/2012/01/lactancia-prolongada-beneficios-para-la.html
https://www.youtube.com/watch?v=NpTWo4EQMm4
http://www.estampas.com/cuerpo-y-mente/120530/en-defensa-de-la-lactancia-prolongada
http://ullmedia.udv.ull.es/watch_video.php?v=DWXHOO4G23UA
http://www.lacted.com/lactanciaprolongada.html
http://www.enminusculas.com/2011/05/my-favourite-things-por-que-doy-de.html
etc etc etc etc.
Antes que el derecho de la mujer a dar lactancia está el derecho de la guagua a ser protegida. Y no estoy de acuerdo con amamantar en cualquier lado debe contar con standares mínimos de higiene como acceso a agua potable esencial para que la madre. amamamante con manos limpias O hacerlo en un ambiente libre de microbios y bacterias como puede ser transporte público. durante y después. Y el yo amamanto dónde se me da la gana no respeta eso.
Lolo, ese es justamente el beneficio de la lactancia materna. Que la mamá NO necesita agua potable en ese preciso momento. Sólo tener las manos limpias y listo.
Además, si esperamos a tener un ambiente “libre de microbios y bacterias”, vamos a tener que esperar hasta que desaparezca la vida en el planeta.
Saludos.
Tengo los pechos agrietados, doy pecho con mucho dolor, hoy opté por manadera con formula para calmar el hambre de mi bb. Luego a solo manaderas con mi leche … Es posible generar apego seguro dando leche materna en mamadera ?
Obviamente, da la mamadera como si dieras pecho… un abrazo para ti… y si quieres relatar me avisas. Hay especialistas que te pueden ayudar.
Maravillo post. Gracias por publicarlo…Espero màs…
Saludos