Una persona se molesta al ver a una mujer abriéndose la blusa para amamantar a su su recién nacido. Ella y su hijo están en un restaurante. El dueño del local – a quien no nos interesa nominar porque sólo representa a una persona más a la que la imagen le excita o molesta o le da asco – le pide que salga del lugar.
Aunque usted no lo crea, esto ocurre seguido y le acaba de pasar a una mujer y su hijo en Quillota, Chile.
Esto se puede explicar así:
– Ignorancia absoluta sobre lactancia y los procesos naturales de los mamíferos humanos. Quien tenga dudas puede leer aquí y aquí.
– Trastorno cognitivo, es decir, dificultad en comprensión lectora y/o auditiva.
– Trastorno psiquiátrico, lo que incluye delirios, perversiones sexuales, pérdida del sentido e incluso del juicio de realidad.
– Víctima o victimario del machismo del sistema social patriarcal en que vivimos.
En fin, sea lo que sea, las personas que tienen algún tipo de dificultad en asumir que la lactancia es el alimento normal de la humanidad, están equivocados. Es importante reconocer la naturalidad de la lactancia.
Si quien lee es mujer y le parece que para usted es más cómodo, por las razones que tenga, dar pecho a puerta cerrada, está muy bien. CADA MUJER ES DUEÑA DE HACER CON SU CUERPO LO QUE LE DE LA GANA y si además su hijo toma pecho más tranquilo, estupendo. Pero existimos mujeres que además de sentir mucho placer, cariño, relajo, dando pecho en nuestras piezas o habitaciones, a veces, nos toca dar comida a nuestrx hijx mientras estamos en la plaza acompañando a nuestrxs otrxs hijxs, en un restaurante porque se nos antojó comer sushi o en el supermercado mientras hacemos las compras. En fin, la lactancia es siempre a libre demanda simplemente porque dar leche materna desde el pecho de la mujer es, además del mejor alimento, un encuentro corporal amoroso que se acompaña de procesos neuroquimicoshormonales en los cerebros de la madre y del hijx (leer aquí).
Esos procesos son absolutamente favorables para el desarrollo cerebral, lo que incluye sinapsis, desarrollo de estructuras cerebrales, emociones, lenguaje, etc. etc. etc. (Puede poner en google beneficios de la lactancia materna y tendrá para informarse, si llega a encontrar una sola investigación que diga que la leche materna es mala para la salud, le ruego, me informe, fíjese, que no esté auspiciada por algún laboratorio “mojadito” por alguna empresa transnacional de leche de vaca en polvo para lactantes humanos)
Si quieres aprender más acá un link que te lleva a una buena recopilación de entrevistas al Doctor Carlos Gonzalez especialista en lactancia (leer aquí).
Hace tres años participamos junto a otras organizaciones para sacar adelante, una ley a la que obviamente le falta mucho, la ley de post natal de 5.5 meses (leer presentación a la Comisión Mujer Trabajo y Maternidad) ¿Para qué? Para contar con sociedad más sana. ¿Por qué? Porque fomenta lactancia y apego. Y mientras en Chile avanzamos en licencias de maternidad, hay personas a las que ver a una mujer amamantando en cualquier parte del planeta tierra le produce efectos negativos.
Es realmente asombroso, lo que ha ocurrido. No puede ser que tengamos que recurrir a una ley para que las mujeres y los niños que nacen en este país puedan s estar protegidos de ser exiliados a salas especiales para amamantar. Es realmente insólito que los recién nacidos y sus madres puérperas sean excluidas del mundo social. Es impresentable pedirle a una madre que se tape el pecho y que cubra a su hijo para que “respete” a los demás. Esto se trata de LIBERTAD, ES DECIR CADA MUJER MADRE DEBE TENER LA LIBERTAD DE ELEGIR CÓMO, DÓNDE Y FRENTE A QUIEN AMAMANTAR.
Los niños que toman el pecho cruzan miradas con sus madres, se tocan y conversan. Esto se trata de EL PRIMER ENCUENTRO AMOROSO HUMANO MÁS IMPORTANTE DE LA VIDA a través de la lactancia. Pero bueno, junto a mis compañeros de Nacimiento & Crianza ya comenzamos a trabajar en los fundamentos neurocientíficos para sacar adelante una ley que ampare a las mujeres, a sus hijos e hijas, ley #lactancialibre. Es extraño que los seres humanos – cada día más alejados de nuestra naturaleza mamífera y del sentido común – debamos recurrir a leyes para que amparen derechos inherentes del ser humano.
Es hora de que las mujeres y las niñas y los niños no estemos más en el último peldaño de la jerarquía de esta sociedad machista, ignorante, manejada por las grandes empresas (lácteas sobre todo) y su billete. Es hora de que las mujeres y nuestros hijxs, mujeres y hombres, seamos respetados en el derecho a dar y a recibir la mejor alimentación. Es momento de dejar establecido que los seres humanos somos seres de apego y que la lactancia, dormir juntos, portear a nuestras hijos son conductas normales de la especie humana que las fuimos perdiendo por el impacto cultural (trabajo, consumo, trabajo, consumo, unos tiene y acumulan, otros trabajan para el día) Esas conductas ancestrales si bien no garantizan un apego seguro, lo fomentan, nutren, promocionan.
La lactancia materna es normal. La lactancia materna protege la salud física y emocional de la madre y del hijo.
Es hora de dejar establecido que NUNCA MÁS UNA MUJER PUEDE SER AGREDIDA, VIOLENTADA, DISCRIMINADA.
NUNCA MÁS UN RECIÉN NACIDO, NI UN NIÑO PUEDE SER EXPULSADO O CUBIERTO POR RECIBIR LECHE MATERNA.
La lactancia es libre, es placer, es cuerpo, es cariño, es normal.
#lactancialibre.
Próximos encuentros para manifestarnos por una #lactancialibre a los que todos están cordialmente invitados para celebrar la vida, la salud y el amor:
SANTIAGO: DOMINGO 23 DE MARZO 16.30 FRONTIS DEL MUSEO BELLAS ARTES. https://www.facebook.com/events/1431223837117318/ A continuación a las 17.00 se realizará una fotografía de TETARTE http://www.expotetarte.blogspot.com/
QUILLOTA http://www.lanacion.cl/noticias/regiones/valparaiso/gran-tetada-en-quillota-invita-a-un-amamantamiento-simultaneo/2014-03-13/162040.html
Leslie Power Labbé
Psicóloga Clínica
http://www.nacimientoycrianza.cl
@powerlesliecl
power.leslie@gmail.com
Madres amamantando*
Leslie, en Antofagasta también estamis organizando una tetada, el sábado 22 a las 13 hrs en el paseo Prat.
Por una lactancia libre!!!! =)