Entrenamiento del control del esfínter y el origen de la violencia

Hoy, viene alguien y te dice que comenzarás a usar pañales. Tienes 30 años. Eso significa que de a poco o de manera brusca, alguien te entrenará para que tus cacas y pipís caigan en un pañal amarrado a tu cuerpo y camines por la vida con caca. Si estás preparado, lo harás rápido y recibirás una estrellita o un regalito. Pero cada vez que te quejes, porque no estás acostumbrado, recibirás la molestia de quien te quiere y “entrena”. Raro.
Los pañales, así como el chupete, son algunas de las cosas que los seres humanos recién nacidos reciben de parte de sus padres, sin que lo soliciten. Los pañales nos han ahorrado tiempo y nos han hecho la vida más fácil. Sin duda, no es así para nuestro planeta y no estoy segura de que los lactantes sientan lo mismo. Dudo que les sea cómodo andar con caca y mojados, muchas veces con la piel irritada. Existen montones de sociedades donde los bebés no usan pañales y, al andar pegados al cuerpo de la madre, ella, bien sintonizada por la cercanía, logra detectar las necesidades de eliminación del cuerpo de su hijo y con sus brazos lo aleja para que pueda hacer pipí o caca. Claro, esto es imposible en nuestra sociedad apurada, sin tiempo y todos trabajando. Los niños con pañales, ok.
Le ponemos los pañales y, de repente, le sacamos los pañales. Nosotros, los adultos, mandamos según nuestras necesidades o deseos. Ponemos, sacamos. Como si el ser humano que recién llega a la vida fuera una “cosa” a la que le imponemos nuestras necesidades. Arbitrariamente, sin preguntarle al hijo, ni darnos un tiempo para investigar sobre el desarrollo del cerebro infantil, y obedeciendo mandatos antiguos o mandatos de instituciones, decidimos quitar los pañales:
  • “Porque cumplió dos años”.
  • “Porque llegó el verano”.
  • “Porque va a nacer su hermanito”.
  • “Porque mi amiga ya le sacó a su hijo y el mío es igual y más inteligente”.
  • “Porque sí”.
  • “Porque para ser aceptada en el jardín infantil y poder ir a trabajar, debo sacárselos”.
Las razones, por lo general, vienen desde fuera, desde otros. Y el protagonista de la historia, nuestro hijo ¿qué dice? Le dan lo mismo todas esas razones, simplemente porque él no ha decidido nada. La mayoría de los niños están preparados cerca de los 3 años para controlar esfínter.
A mis hijos nunca les hablé de sacarles los pañales. Simplemente los observé y respetamos su proceso madurativo. Mi tercer hijo -del que tengo más frescos los recuerdos-, un día a eso de los dos años y ocho meses, se despertó y se sacó el pañal solo: “No más pañal”. Listo, nunca más hubo pañal. Así de simple. Sin llantos, sin estrés por parte de nadie.
Cada niño tiene su ritmo de desarrollo, unos antes y otros después, lo que no es indicador de inteligencia. Muchos controlan esfínter y luego, frente a alguna situación que provoca cierta tensión, vuelven a mojarse. ¿Qué hacer? Ofrecer el pañal otra vez. Otros simplemente se asustan al ver lo que les sale por su cuerpo, porque nunca lo habían visto. Otros se sienten más contenidos y seguros con el pañal. Hay niños que simplemente no quieren que la nana o la tía del jardín (personas extrañas) les limpien su cuerpo. Cada niño es un mundo. Por lo tanto, si no está listo, no está listo.
Lo que me preocupa es que los adultos no logramos ver el impacto que tiene el forzar a un niño a controlar esfínter cuando no está preparado. Si logran ver la frase anterior, pueden cambiar ciertas palabras y resulta que nos encontramos con un acto abusivo. Hasta los 5 años, no se considera como enuresis, hacerse pipí; o encopresis, hacerse caca. Por lo tanto, no hay problema si un niño usa pañales hasta esa edad. Puede gritar si quiere, pero esto no lo digo yo, lo dice la Academia Americana de Psiquiatría.
¿Cuál es el problema, entonces? Hay muchos. Entre ellos, que los establecimientos “educacionales” para niños mayores de dos años NO aceptan a niños con pañales. Es decir, se discrimina a niños por algo que es absurdo: “TÚ USAS PAÑALES, ENTONCES NO ERES BIENVENIDO”.
¿Por qué? Porque una educadora de párvulos, en compañía de una técnico, para 35 preescolares, es un imposible. La mamífera humana no está capacitada para hacerse cargo de tantos niños a la vez. ¿Cómo va a mudar a 35 preescolares? Esta situación es un abuso laboral y una negligencia en el cuidado de los niños. Pero como estamos acostumbrados “no nos conmueve”, “no tenemos otra opción”, “es lo que hay”, “así es la vida… ” y seguimos con las anteojeras puestas, aunque el corazón se nos retuerza de dolor.
Entrenar a un niño para que controle, lo que aún su cuerpo no puede controlar, es un abuso. Es violento. Es una de esas violencias a las que estamos acostumbrados y que las vivimos como obvias. Implica no empatizar con el mundo interno de nuestro hijo, no respetar su desarrollo neurológico y pasar por encima de sus límites corporales. Luego, no comprendemos por qué andamos todos tan violentos.
Todo niño sano deja el chupete, los pañales, la cama de los padres, los brazos y el pecho, cuando está listo para hacerlo. La mayoría cerca de los 4 o 5 años. ¿Recuerdan que antes se iba al colegio a los 7 años?
En los tiempos que vivimos respetamos las necesidades del mercado y pasamos por encima de las necesidades de nuestros niños. Para eso, están los libros de los genios vendedores de “técnicas” de entrenamiento que, en el fondo, lo que hacen es hacer entender a los niños que “deben” controlar sus deseos y necesidades para poder sobrevivir. El ser humano inteligente y adaptado obedece, y comienzan las primeras sumisiones. Obvio, ¿no? Se instala el miedo y listo: ovejas sumisas, pero que guardan sus rabias y frustraciones. Mientras nuestros hijos se adaptan a sistemas sociales y económicos, que no consideran los ritmos madurativos de los niños, nosotros, los padres, deseamos que nuestros hijos sean libres, sanos, seguros de sí mismos, inteligentes, amorosos y empáticos.
¿Se puede así?
Leslie Power
Psicóloga Clínica
Preocupada por las violencias invisibles a las que nuestros niños y nosotros los adultos somos sometidos a diario.

Publicado por lesliepower

Psicóloga Clínica pacientes adultos. Motivada por dar a conocer las evidencias empíricas en lenguaje simple para cambiar la manera de relacionarnos desde el parto, la crianza... Es urgente una revolución si queremos vivir mejor.

39 comentarios sobre “Entrenamiento del control del esfínter y el origen de la violencia

  1. Muchas gracias por este análisis. Estoy completamente de acuerdo contigo. Soy Daniela Valdés dueña de la marca Pure Cotton y te invito a enviarme tus opiniones a través del facebook para compartirlas con mis amigos. Usuario: Algodón Orgánico.

    Saludos,

    Daniela
    PureCotton.cl

    1. Yo mojé la cama hasta esa edad aproximadamente. Sospecho que estaba tensa durante el día, o simplemente así era yo (mi hermana jamás lo hizo.) Y un buen día dejé de hacerlo. No sé por qué. Ni me acuerdo. De lo que sí me acuerdo era de lo mal que me sentía cuando sucedía.Y lo humillante que era mojar la cama. Hasta la fecha me pongo mal si la cama se moja o se mancha. En verdad no se puede controlar. Por favor, ponle un pañal o calzoncitos impermeables a tu hijo, y olvídate del asunto. Si te has alterado, o enojado o haz hecho un alboroto con la cama o el colchón, porfavor pídele perdón y dile que no se preocupe. Te lo agradecerá.

      1. Mi niño tiene 8 y en algunas ocaciones le pasa ese tipo de incidentes, compra un cubre cama, y cuando pasa eso solo dile que se tiene que lavar para en la noche que regrese a dormir, y el se siente más cómodo y va siendo más esporádico hasta que desaparece, no lo recrimines ni te enojes con el, porque un tiempo lo hice y la situación no cambiaba hasta que hice eso, dicen que aveces es porque su vejiga esta chiquita y no retienen tanto, suerte!

    2. Yo también me hacía pipí en la cama y fue como hasta los 9-10 años. Por tu parte preocúpate de que a cierta hora no tome más líquidos (a las 9 p.m. por ejemplo) para evitar que se moje. Y por su parte, déjalo, ya se le pasará.

      1. También es importante echarle una mirada a e exámenes de orina, a veces la enuresis en niños mayores de 6 años, es un signo temprano de un real problema renal… no está demás hacer un chequeo y pesquisar tempranamente algo que después , puede llegar incluso a una insuficiencia renal.

    3. Ufff, difícil te lo dice una mujer que dejó de orinarse en la cama alrededor de los 14 años, sufrí viéndome que no podía controlarlo y viendo a mi madre que hacía de todo como levantarse tres o cuatro veces en la noche a despertarme, se quedaba dormida y sorpresa al otro día mojada la cama, me sentaron en ladrillos calientes con toallas como baños de vapor por si era de frío, no podía tomar agua después de la ocho de la noche,lavaba mi colchón y mi sábanas me daba vergüenza que el resto se diera cuenta, era como una pesadilla…fuimos al doc que dijo que tenía una vejiga inmadura y que había que esperar que iba ir espaciandose las veces que me orinaba en la noche, cada vez fueron menos las veces … mi terror era hacerme cuando me llegó la regla , era horrible!!! No podía ir a quedarme en casa de nadie!! La última vez que creo que me hice, sin darme cuenta tenía más de 20 años..te aseguró tu hijo sufre mucho también

  2. Es atroz para quienes estamos completamente de acuerdo con lo que dices y luchamos para que el mundo vea el desarrollo al natural sin presiones ni apuros absurdos y debemos, por karma, destino o como se le llame salir a trabajar para el sustento de nuestra casa y obligatoriamente enfrentarnos a la realidad de los jardines… con horarios salvajes, con mañanas frías, niños con sueño, como un rebaño encerrados en una sala obligados a convivir con quienes se les es impuesto… na’ me da tanta frustración, mi bebe tiene 2 años y nunca lo he presionado a nada, colecha, toma teta, porteo y somos eternos disfrutadores de nuestra compañía y mimos… y después de buscar miles de alternativas, emprendimientos etc, no me queda más que salir a trabajar… como puedo entregar tanta conciencia y que está sea arrebatada por el cruel sistema al que estamos obligados???

  3. Hola, mi pequeño cumple 2 años a final de este mes pero en la escuela ya me pidieron calzones entrenadores para que comiencen el control de esfinter porque la SEP en México no permite que los niños a los 3 años lleven pañal!!! Yo considero que el esta muy pequeño aun para esto. Como puedo contrarrestar esto, necesito que vaya a la guardería por la mañana para yo poder trabajar. Otro argumento que utilizan es que como todos los niños van a hacer lo mismo a el no le va a afectar! =S

  4. Hola!…al leer tu comentario…quedo sorprendida de lo crueles q podemos ser como padres (claro q lo hacemos sin querer,por q sobre todas las cosas amamos a nuestros hijos),mi bb tiene 8 meses y antes de leer tu web ya pensaba comprarle a mi bb su basenilla …la q tiene música,luces para hacerla mas llamativa solo para q se comenzara a familiarizar con ella…pero ahora ni locaaaa lo haría xq sobre todas las cosas amo a mi hija y deseo q se la niña mas feliz del mundo….creo q todo sera a su debido tiempo…Gracias!…deseo recibir tus comentarios x facebook

  5. Hola quería que me terminen de aclarar el panorama mi hija Martina de 4 años y 4 meses se orina en la cama no todos los días sino que 1 vez a la semana, no tengo que preocuparme por esto?. Gracias espero que me puedan contestar porque yo me preocupo mucho por este tema debido a que su hermana nunca se orino en la cama, yo se que ningún niño es igual a otro, por eso mismo mi pregunta si me tengo que preocupar o no. Nuevamente gracias y muy inda página para los padres que intentamos todos los días queremos ser un poquito mejor. Besos

  6. lastima que haya mucha gente que no dedique 5 minutos de su tiempo para informarse sobre estas cosas y asi no te juzguen mientras creen que uno hace mal las cosas cuando los equivocados son ellos por tener tanta ignorancia.. soy madre primeriza y mi bebe tiene 9 meses pero ya me servirá de mucha ayuda haber leído este material

  7. Yo opino igual que tu… mi hija mayor dejo los pañales a los 2 años 6 meses, solita, ella los dejo. Un poco antes yo había intentado sacárselos pero tenia que andar corriendo tras de ella llevándola al baño, limpiando sus pozitas y cambiando su ropa porque a pesar de llevarla al baño a cada rato ella igusl se hacia, asi que al segundo dia, le volvi a poner los pañales y listo, no mas dramas, ella sola los dejo en el dia, y los de la noche los dejo casi a los 4 años. el único apuro que yo tenia era que los pañales ya no le estaban quedando buenos… pero por lo demás ni al caso lo que los demás digan… afortunadamente nunca tuve problemas en los jardines infantiles a los que la postulé… Es muy difícil tener este tipo de idea cuando todo el mundo critica lo que haces, pero yo quiero que mi hija sea feliz y no este estresada a esta corta edad, en su etapa adulta ya tendrá tiempo para estar estresada…

  8. Yo estoy muy muy muy contenta de no haber presionado a mi chiquito!!! y eso que tengo una mamá Hitleriana que siempre me dice “Ya esta muy grande para no avisar, gastarías menos en pañales” Gracias a que ya he procesado su forma de ser no me vuelvo loca con el comentario =).

    Ciertametne comenzó en la guardería pero tampoco lo presionaron, cada día eran como 2 juegos de ropa que lavar de pipi, no me importaba… no lo presioné. Ahora el solito poco a poco me avisa, mamá pipi!!! y se dirige al baño. A veces alcanzamos a llegar a veces no, no hay problema se lava la ropa!!!

    Aun no comienza con popó pero el solo me dará la pauta.

    Muchas gracias por ayudarnos a entender todos estos procesos que a nosotros nos impusieron a la fuerza para poder ser “una niña bonita” blaaaagggg!!!!

    Laura Mercado

  9. Uno como padre que más quisiera que nuestro bebé pueda decidir y vivir sus tiempos pero lamentablemente al decidir vivir es está sociedad que va a 200 k/H no se puedo…. Si me encantaría poder estar con mi bebe hasta los 7 años y que el pueda desarrollar sus primeros años de vida……… Estamos pasando justo por el proceso de quitar los pañales mi bebe tiene 2 años 1 mes y entrará al jardín en marzo y tiene que ir sin pañales…… Que hacer???? Es lo que me pregunto ahora

    1. Elegir un jardín que no la apure en sus tiempos? ( hay varios, es cosa de informarse) . Yo viví las experiencias de apurar a uno y respetar los tiempos del otro, ahora con el tercero estamos en eso, esperando sus tiempos, y créeme es un mundo de diferencia. Aprendí a golpes, pero pucha que me siento culpable con el primero de haber cedido a las presiones del ” mercado”.

      1. Que hago si el único jardín al que no puedo acceder de.forma gratuita lo exige? Creo que es fácil tildar de malas madres, pero deben tener conociensa que muchas veces la economía del hogar no permite tomarnos todo el tiempo que quisiéramos, ahora a todas las culpas que cargo por trabajar y ser madre, debo agregar que no respeto el desarrollo de mis gemelas

  10. ola me llamo solange muy bueno lo que dise uno pienza en algunos aspectos asi y los jardines sacan los pañales en dala cuna mayor después de de 1,año 1/2 mi hija ya esta en el proceso ella tiene 1año 9 meces ya ávisa pipi y popo pero hoy en el jardín ella se iso y le pusieron pañal y al llegar ala casa ya no avisó se iso todo el dia siendo que ya un tiempo controla de dia y noche fue un trauma ponercelo por el proceso quisiera saber y que me de su opinión antemano muchas gracias por su escrito

    1. Es pequeña aún , yo le mantendría los pañales hasta ir que ella los quiera dejar. Los jardines en Chile tiene la obligación de recibir a todo niños con pañales. Busca en la página web de la JUNJI. Un abrazo!

  11. Me ha servido mucho leer este artículo, pero tengo aun asi tengo una duda; mi hijo de un año con un mes no quiere ponerse pañales me da manotazos y reclama si le pongo un pañal , incluso lo noto frustrado si logro ponérselo mientras juega o toma pecho, así que opté por comprarle calzoncillos y limpiar cuando haga sus necesidades , tres veces ha caminado y se ha hecho pipí en la puerta del baño o se baja de la cama y hace pipí parado o se pone el pañal (si lo dejé tirado por ahí) en su pene y me deja ponérselo ,hace pipí y empieza a desabrocharlo, será posible que el controle esfínter a esta edad? Estoy pensando comprar una pelela solo para experimentar y si no guardarla para cuando este listo.

    1. Hola, busca en el buscador de este blog LAS PATALETAS Y SU COMPRENSIÓN seguro te va a servir. Y no te olvides que el 28 de enero hago un círculo de maternidad ! Está al inicio del blog. Un abrazo !

  12. Totalmente en desacuerdo con tu columna tengo 3 hijos y a todos les he sacado los pañales entre los dos y dos años y medio y ha sido super entretenido y motivador para ellos ,donde nos hemos preparado para el momento y los hemos premiado por su gran logró y ellos se han sentido independientes y grandes .
    Desde que tengo uso de razón me encantan los niños y he estado rodeada de ellos por pertenecer a una familia grande y siento que el ser humano subestima la inteligencia de los niños o confunde la inocencia con falta de la anterior …

  13. Hola mi nombre es katherine viveros y tengo una niña de cinco años que me ha costado muxo que deje los pañales ya que se a puesto estituca tres veces y es un dolor muy grand ya que solo verle la carita de sufrimiento se me parte el corazon aparte de ese problema ella no habla x una hipoacusia bilateral que esta en tratamiento ya no se que hacer ya que si le ayudo o mas bien le hago un mal ya que se pone estitica altiro espero que me aconsejen y me puedan ayudar saludosss

    1. Revisa su alimentacion. Dale bastante liquido y llevala al parque seguido. El ejercicio le sienta bn. Y sino hay solucion consulta al pediatra.

  14. hola soy mama de un pequeño que ya cumplio 7 años y aun se orina de dia el va al colegio juega mucho en los recreos mi duda es que no se por que lo hace aun hay dias que apenas son gotitas y otras me han tenido que llamar para llevarle una muda de ropa otras veces el no le avisa a sus profesoras y sale mojado al termino de clases Que hacer con ello ….esto tambn le susede en casa yo pesaba que por miedo de ir solo.o por inmadures de parte de el no se que hacer ……

      1. Hola leslie
        hace muchos meses le doy vuelta al internet. Mi hijo acaba de cumplir 3 años y en el jardin lo obligaron a controlar a los 2 años 6 meses. Solo logró el pipí. Con la caca no hay caso. se hace encima y no le importa nada. Lo terrible es q debo postularlo a su nueva escuela en agosto y no se si lo logrará.
        Le explico q debe hacer en el inodoro pero no parece entender. Probé cin stickers de regalo y nada….
        se q hay q respetarlo, pero es muy incomodo q cada dia se haga n el jardin….
        ayuda por favor
        saludos
        carolina , desde chile

  15. Me gustó mucho el articulo. Yo tengo un avión de 4 años y medio que a veces moja la cama y a veces también va si esta tan cansado de todo lo que jugó en el día. A veces si toma líquidos antes de dormir, que si esta desabrigado. En fin, hay una serie de factores y no se le puede culpar. También tengo una niña de 2 años y medio y ya no usa pañales de dia y prácticamente de noche tampoco xq le quito el pañal seco siempre. Por eso, ellos te darán la pauta y cuando no moje la cama premiarlo, chocar los 5 para incentivarlo.

  16. Hola soy mamá de una niña de 4 años, fue diagnosticada con Encopresis, todo comenzó días antes de cumplir los 3 años, actualmente ella retiene la fecas varios dias, por lo mismo toma PEG ocacionalmente y está con terapia psicologica, estoy preocupada ya que no sé de que forma seguir entrenandola, ya pronto ingresa al colegio, le agradecere su ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *