¡Ay, me duele!

maltrato-infantil

Cuando trabajo con pacientes adultos que han sido mal tratados por sus padres, generalmente se escucha la necesidad de que éstos les pidan perdón o sean, al menos, escuchados y comprendidos. Muchos de ellos, también dicen que ni el perdón bastaría luego de haber sufrido tanta humillación.
El castigo físico como medio de educación para los hij@s, está legitimado en un 90% de la población mundial. Este castigo incorpora cachetadas, tirones de pelo y orejas, golpes con correa, duchas de agua fría, etc. También está el castigo verbal: “¡Eres un idiota, un animal!”, “no sé para qué te tuve”, “¡no sirves para nada!”. A estos castigos se les suma la indiferencia o ley del hielo: conducta por parte del adulto de retiro de las palabras, miradas y escucha hacia el hijo que ha fallado; por horas o semanas. Debo decir que escribirlo me duele.
Este tipo de “educación” ha sido heredada de generación en generación, convirtiéndose en una conducta que, al ser tantas veces repetida, se convierte en “normal”. A este tipo de educación también se le ha denominado “pedagogía negra”. Lea a Alice Miller  http://www.alice-miller.com/index_en.php
 
Si este tipo de conducta correctiva es normal, entonces son muchos los seres humanos mal tratados, que maltratarán a los suyos.
¿Por qué? Porque quienes nos han golpeado son nuestros padres y de niños los amamos, ya que son nuestras figuras de apego y quienes nos han dado la vida. Son los que saben, nuestras “autoridadades”, nuestro “todo”.
Cuando estamos trabajando con un niño que está siendo víctima de maltrato por su madre o padre, el niño señala: “entiendo que me peguen”, “está bien que lo hagan, porque son mis papás y tienen derecho a hacerlo”, “me están enseñando a ser una mejor persona”. Un niñ@ golpeado, castigado, humillado, AMA a sus padres, aunque le duela el golpe, llore, sienta pena, rabia o se asuste. Lamentablemente, el niño pequeño siente y sabe que sin sus padres no vive. Para qué decir si en clases o en otro lugar le han dicho, además, que debe honrar a padre y a madre… tomen ellos las decisiones que tomen.
De generación en generación la sociedad se ha negado a ver que el castigo NO funciona. Bueno, en rigor, eventualmente, puede erradicar una conducta. Pero no porque se haya aprendido la correcta, sino que sólo por SUSTO, TERROR y por SUMISIÓN. El castigo sólo deteriora la relación entre padres e hij@s y enferma el “cuerpomente”. De hecho, los niñ@s maltratados adquieren conductas tan sumisas, que responden como ex combatientes de GUERRA http://saludable.infobae.com/el-cerebro-de-ninos-maltratados-igual-al-de-ex-combatientes/
Están los adultos “duros” que justifican el golpe. Por lo general, son hombres y mujeres que se ven fuertes, claros, firmes, que incluso al terapeuta le generan sensaciones de “respeto/temor”. Pero luego de algunas sesiones, si es que ese corazón no está totalmente rígido, asumen que se han transformado en seres insensibles, que siguen humillando a otros (a sus propias madres adultas mayores, a vecin@s, trabajadores, etc.), pero también señalan que ya no pueden cambiar y que no saben vivir de otra manera: “así me enseñaron, así me criaron y… tan mal no estoy”.
¡Uf! Y ¡¿Cómo estarían de bien si no hubieran sido golpeados?! Por lo menos, no golpearían a sus hij@s pequeños.
Sepa que los niños están aprendiendo a vivir. Por ejemplo, aprenden a andar en bicicleta sin ruedas cuando están maduros y confiados de hacerlo. Si lo sube a la bicicleta, le quita las ruedas y se cae, en ese caso, ¿usted lo va a golpear?
¡Vamos! Existen etapas del desarrollo, con sus respectivos logros, en las que los niños son capaces de hacer y no hacer algunas cosas. Usted, ¿nació sabiendo?
¿Sabe? Si usted está golpeando, haciendo la ley del hielo y/o maltratando verbalmente a su hijo, sepa que ha sido usted “mal criado” o “mal tratado”. O sencillamente es usted quien no sabe, pero exige desde un lugar de autoridad. Una autoridad que se ha construido a través del grito y que ha obtenido poder sólo por el golpe. Sin duda sus hij@s le temerán y harán lo que usted diga. Ese hijo, su hijo, le aseguro va a crecer y se adaptará a la realidad, pero sin poder confiar y desplegar todo su potencial. Incluso puede que también golpeé…porque hay varias formas de golpear, o puede también crecer y buscar a alguien que la o lo golpee.
Las neurociencias ya lo han dicho, pero son tantos los años de malos tratos socialmente aceptados que tomará un tiempo asimilar estos avances, que finalmente, vienen a decir que sí se daña el cerebro con los malos tratos. Es evidentemente distinto el cerebro de un niñ@ maltratado y el de un niñ@ bien tratado, pregúntele a su neurólogo.
Es urgente reaprender a bien tratarnos. En algún momento de nuestra historia, el buen trato era la “regla de la madre”; lea a la bióloga Casilda Rodrigañez. https://sites.google.com/site/casildarodriganez/
En psicoterapia vemos que, a través de un adulto que fue mal tratado, llora el niño asustado. Al que le duele todavía el golpe, ya no en la piel, si no en el alma o la psique.
Deténgase. Pida perdón a tiempo, abrace, vaya a terapia, cambie el rumbo de la historia. ¡Se puede! su hijo se lo va a agradecer y de seguro, le dará un abrazo. ¡Lo aman!
Leslie Power
Psicóloga Clínica
Campaña de Save the Children UNICEF: EDUCA, NO PEGUES http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/136/guias_padres_madres.pdf puede leer esto también http://comunicacionefectivapr.com/archives/840
Untitled

18 comentarios:

    1. Me ha encantado, como siempre.

    2. Me hace feliz, que te encante! Un abrazo leslie

    1. Re-educarnos como adultos, para educar a los niños y no tener que castigara la hombre/mujer adulto, sería muy sensato, y hace parte del renacer de la humanidad, de esta nueva era que finalmente está dejando visibles las heridas y busca como sanarlas… la era de la emociones. Gracias Leslie.

    2. Gracias a ti Cata!! vamos que se puede! un abrazo leslie

    1. mmmmm un abrazo!

    2. Soy mamá de dos niños, hija de madre soltera. Ella nunca me golpeó, pero, junto con amarla y admirarla, aprendí que debía hacer exactamente todo lo que ella me decía por miedo a que se enojara, que me retara o que fuera indiferente conmigo. Aprendí ese tipo de maternidad y, ahora que tengo mis propios hijos, estoy repitiendo el mismo patrón, siendo intolerante con ellos y sus conductas “inaceptables”. Sé que está mal y quiero cambiarlo, quiero aceptarme y poder aprender a amar a mis hijos y entregarles ese amor de la mejor manera. Gracias Leslie.

    3. GRANDE!!!!! FRANCISCA!!! DE ESO SE TRATA!!! DE PODER CAMBIAR LOS PARADIGMAS!!! LINDA! BIEN!! SE PUEDE!!!! CRÉEME! TE ABRAZO APRETAO!! LESLIE

    4. Gracias Leslie 🙂

    5. Hola Francisca Tuve una historia parecida con mi mamá, y gracias a años en el sicólogo creo q he podido enfrentar de manera diferente la maternidad. Es un proceso dificil y doloroso, xq uno se enfrenta a esos temores que tenía cuando chica, pero vale la pena porq uno es capaz de sacarle la máscara al lobo feroz y de valorar la relación con la madre.
      Así que ánimo y fuerzas porq se puede!!!

    6. Claro que se puede, para eso, hay que atreverse, como tu dices a sacarle la máscara- Un abrazo especial leslie

    1. Hoy conversando con una persona sobre el tema de los pañales, que me dejaste claro que es solo un proceso de maduración, aunque todos me miren con espanto cuando les digo que mi hijo de casi 3 años aun no controla, me dijo, casi con orgullo, que cuando le sacó los pañales a su hija la primera vez que se hizo le dio un buen palmazo en el poto y funcionó super bien, aunque después igual le dio pena porque la mano le quedó marcada, casi me muero de la pena!!!! Como pueden existir padres que amen a sus hijos y crean que dándoles golpes se soluciona todo!

    2. Existen y arrastran la “pedagogía negra” puedes profundizar en Alice Miller Te dejo un link sobre Crianza respetuosa y control de esfínter http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/columnas/crianza-respetuosa-control-de-esfinter/ Un abrazo… aún se cree que se golpea por el bien del hij@——- error grosero. Un abrazo y desgástese no más… es parte de esta revolución un abrazo leslie

    3. Es impresionante e incluso mind-blowing (a falta de un mejor concepto) que la sociedad no frunce el ceño ante una palmada, un tirón de oreja o un gritoneo. Sin embargo, si mi jefe me zamarreara, lo subo a YouTube y al día siguiente aparezco en el LUN. ¿En qué mundo vivimos que está bien maltratar un niño? “Ay, si no le duele, está puro haciendo escándalo”. WHAT. THE. FUCK.
      Hace un par de meses, en el mall, había una niñita de 8 ó 9 haciendo una pataleta. El papá, furioso, le dio un zamarreo de oreja tan fuerte que la movió entera. Me acuerdo y me da rabia de nuevo. Leslie, ¿que puedo hacer yo en ese caso? Ni siquiera puedo llamar a Carabineros porque la mamá ni se inmutó, seguramente la agresión no dejó marcas y van a decir que estoy loco por oponerme a que un padre “enseñe” a su hija.

    4. Terrible, MATÍAS. Lo que yo hago es acercarme y le digo: Señora a los niñ@s ni a nadie se le golpea, hay otras maneras. Lo digo delante del niño para que el niño sepa que nadie lo puede golpear. Un abrazo y seguimos!! leslie

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  2. Buenísmo!!!! ojalá mucha gente pudiera leer este artículo. Uno muchas veces por el cansancio y los problemas tiene poca paciencia pero hay que hacer el mayor esfuerzo por entregarles todo la enseñanza con amor, muchas veces nos cuesta pero podemos hacerlo. Ahora mi hijo de 2 años 3 meses está en la “etapa del no” y es muy difícil poner límites, pero con amor se logra 🙂 Yo no tengo mucha paciencia en general pero pongo todo de mi parte para hacerlo lo mejor posible, quiero criar a mi hijo como un niño feliz y que tenga hermosos recuerdos 🙂 Criar no es fácil pero es maravilloso!!!

  3. Griguita!! tal cual, la tarea no es fácil, sin embargo las mujeres tenemos una misión que es MAYOR sobre nuestra sociedad. te abrazo leslie

Publicado por lesliepower

Psicóloga Clínica pacientes adultos. Motivada por dar a conocer las evidencias empíricas en lenguaje simple para cambiar la manera de relacionarnos desde el parto, la crianza... Es urgente una revolución si queremos vivir mejor.

Un comentario en “¡Ay, me duele!

  1. Me encantan tus artículos, es muy difícil criar a los hijos , pero el amor todo lo puede!!! Hay que hacer fuerza para que todos los papás sean capaces de entender que el golpe a nada lleva!!!!! Felicitaciones, y gracias por compartir esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *