Abuel@s, tíos, vecinos, etc., suelen comentar a libre destajo lo fantástico que es tener un hermano para jugar. ¿Será tan así? ¿O será que los adultos nos empeñamos en que nuestro hij@ mayor “sufra” lo menos posible para que se “porte bien” en ese período y así- nosotros, los adultos- tengamos menos “problemas”?
Reacciones: |
16 comentarios:
-
…que pertinente este articulo. Max (mi hijo de 5 años) me estaba haciendo la vida de cuadritos hasta que me sente a pensar en que estaba haciendo diferente y me di cuenta que, aunque pase TODAS las vacaciones con ellos al lado (sin nana y con 6 meses de embarazo), la rutina cambio completamente. Ahora estaba al lado de ellos pero: lavando platos, lavando ropa, cocinando, limpiando y atendiendo peticiones. La diferencia es que no estaba CON ellos, jugando, leyendo, inventando, compartiendo. Y lo unico que escuchaba por todas partes es: ¿Y que nombre le vas a poner a la nena? ¿Para cuando es?¿Ya le tienes ropita? ¿Donde va a dormir? Y yo por mi parte lo que hacia era recalcarles que me ayudaran porque con el embarazo me cansaba mas y me moria del calor y no tenia tiempo para jugar con ellos porque estaba demasiado cansanda. Casi sobrevivi los 2 meses y medios con 2 angelitos a lado, pero hace semana y media mi chiquitito colapso y empezo a portarse super desafiante, hacia pataletas por todo, estaba absolutamente desconectado y descontrolado… yo lo sentia leeeejos (y el es super pegado a mi) y yo me moria de la angustia porque no sabia que habia pasado y, sobre todo, no sabia como remediarlo. Asi que decidi leer, buscar foros e investigar sobre casos similares (hay miles), y algo que lei me hizo ver la luz. Gracias a ese articulo y luego de una batalla campal el sabado, decidi cambiar mi estrategia y empece a “acompañar” a mi Maxi en su viaje pre-nacimiento de su hermanita. Estuve a punto de pedirte una hora! pero parece que lo estoy resolviendo bien y ya tenemos 2 dias super bien y, en mis libros, yo diria que esta de vuelta. Estoy feliz! Y fijate, justo tu escribes este articulo que me termino de redondear la idea… Muchas gracias, Leslie, por estos regalitos que nos das. Cariños, Heidi.
-
Me gusto leer esto,aun estoy pasando por eso, con FRancisca de 3 años y la Marti q cumplira 1… Institivamente hice lo q aconsejas, y me ha ido bien, ya las 2 niñas juegan juntas y la Fran esta feliz planeando el cumpleaños de su hermanita, con 2 coronas, una para cada una. No ha sido facil mantenerles el espacio, sobretodo q la FRan dormia con nosotros y lo sigue haciendo y la Marti duerme en una cuna pegada hasta q todas las noches a alguna hora se queda en la cama y el papa parte al sofà :). Una sicologa nos recomendo q esperaramos q la Marti pueda dormir sola para q “salgan” juntas de la pieza y no se sienta expulsada para dejar lugar a la hermana y eso haremos. Estoy cansada, tuve post natal corto pero aprovechado a concho con las 2, llevo 3 años y medio dando pecho y sin dormir de corrido..pero se q vale la pena.
-
Heidi y Kat, les agradezco sus comentarios, sentir que escribo y otras madres y padres se sienten identificados o les puede aportar, me hace muy feliz.
Sigan su instinto, su saber materno …
Las abrazo!
leslie -
GRACIAS!!!!!! Tengo cinco meses de embarazo y mi hijo va a cumplir dos años, he pensado mucho como hacerlo para no quebrarle su esquema emocional, pero sé que el instinto, el amor y la participación de la familia es fundamental, gracias Leslie una vez más por tus consejos. Un abrazo.
-
Me ha gustado mucho tu reflexión. Tengo dos hijos que se llevan dos años de diferencia y aunque se quieren mucho es inevitable que a veces tengan celos pero creo que es más el amor que se tienen
-
Leslie: Mi Renata nació el 8 de marzo y su hermana Anita es apenas 1 año y 3 semanas mayor. Desde que se me notó la panza, se le dijo que dentro de ella estaba su hermana. Nada mas.
Cuando Anita fue a verme y a conocer a Renata (que, obvio, le traía una muñeca), justo la estaba alimentando. Su reacción fue esconder la cara en el regazo del papá. Manifestó su enojo conmigo poniéndose tiesa y negándose a que siquiera la tocara. A la hermanita la ignoró completamente. Y yo, sensible, me puse a llorar. Patricio me consolaba diciendo que Anita es chiquitita y que tiene que acostumbrarse, que le dé tiempo (y eso que Patricio es Ingeniero, no ha leído libro alguno al respecto, pero decidió seguir su “instinto paterno”.
Volví a casa a los 4 días, con Renata en brazos y Anita caminando al lado.
Anita sigue durmiendo en la pieza con nosotros, en su cuna, al lado del papá. A mi lado está instalada la cuna de Renata. La primera noche, a las 4 de la mañana, Anita saltó a la cama, porque no podía dormir. Si Renata se quejaba, Anita lloraba. La misma Anita que no escucha ninguna de las sirenas de bomberos a 100 metros, despierta con el más leve quejido de su hermana. Yo me fui al living a darle pecho a la Renata, y las dos nos quedamos dormidas. El papá nos fue a buscar.
Los primeros 5 días fueron estresantes, pero no por causa de las niñas, mis hormonas o el cansancio de Patricio. Mis suegros, de Quirihue, se quedaron con nosotros. Para Anita, tener a dos casi-extraños, fue horrible. En mi casa hemos acomodado nuestra vida a nuestras hijas. Se escucha su música, se ven sus programas, se respeta su espacio. Anita no es de mucho cariño físico, se molesta si insistes en alzarla y ella no quiere, no duerme, si no tiene sueño (de hecho, su horario de siesta es variable), no tiene un “horario” para el cambio de pañal. Su abuela paterna me preguntaba a qué hora dormía siesta, a qué hora se le cambia el pañal. Por otra parte, mi suegro, estuvo los 7 días sentado en el sillón viendo tele. El primer día, cambió el canal y la pantalla se fue a negro. Me pedía arreglarle el TV, justo cuando Renata pedía su leche. No fui cortés, le dije que esperara a Patricio, porque mi hija me necesitaba. Trató de acercarse a Anita, como lo hace con los nietos que viven con él. Mi hija no lo conoce, y rehuye a los extraños.
Tuve que escuchar por 48 horas su lamento de que mi hija no lo quería. Para no decir alguna pesadez, puse ojos de cordero degollado y me mordí la lengua. Escuché historias acerca de lo mucho que mama mi hija menor, y que en cambio mi cuñada pasó ¡7 días sin mamar ni recibir agua! y no le habría pasado nada. O que Anita tiene el pelo claro, para no desentonar con el barrio. O que mi recién nacida es igual a su tía paterna (ojos en blanco), para después ser igual a Martín, el hijo menor de mi cuñada (ojos en blanco), y por último a la tía Chepita (fotos confirman que Renata se parece a su hermana mayor, pero con el pelo negro).
Ayer se fueron mis suegros: Anita ya se acerca a ver a su hermana, y en un acto digno de cualquier hermana mayor que se precie, le cambió el sonajero nuevo y reluciente, por su pollito amarillo todo baboseado. Ayer, mientras yo amamantaba a Renata, Anita se acercó con su dedo índice a tocarla… trató de metérselo en la nariz y finalmente trató de sacarle la nariz.
Hoy, estoy con mis 2 guaguas y Nidia (sin ella imposible que me pudiera sentar a escribir esto. Es un 7 con mis hijas). Las 3 estamos en el living, con la música de Anita, sus juguetes por todos lados, Renata en su moisés. Nidia se mueve ordenando la casa, atenta a cualquier necesidad.
Patricio, que ya estaba embarcado en un magister, llamando cada cierto tiempo (por suerte es lunes y martes, nada más). Mi mamá vendrá a las 18:30, horario de salida de Nidia, para acompañarnos hasta que Anita se duerma.Llevamos 10 días siendo una familia de 4, y esto recién comienza. Este fin de semana espero que retomemos los paseos al parque. Esto es una aventura, que recién comienza…
-
Carmela…. ¿lo escribí para ti?
Qué lindo cómo relatas los primeros días de la llegada de Anita. Es impresionante leer lo que ha muchas nos ha pasado. y ahí están los chuiquitines, esperando, observando, haciendo lo que está a su alcance para adaptarse a esta nueva situación que se ha puesto tan patas para arriba.
Bienvenido doble puerperio a disfrutarlo y a contar con todas nosotras…
Besos a tod@s por esa casa!!!
leslie -
Leslie:
Qué especial leer esto en esta época, pues en 2 meses más llega Olivia, nuestra hijita menor, y Gaspar, que tiene 2 años 3 meses me toca la guatita, llama a su hermana, le da besitos y ansía verla… pero claro, no sabemos cómo será todo cuando realmente llegue a la casa!
Por mientras hemos cambiado de lugar en la cama con Leo, mi esposo, y ahora es él quien está al lado de Gaspar en su camita, mientras yo estoy en el lado “libre”, hasta que llegue Olivia. Hemos tratado de hacer algunos cambios anticipadamente para no tener que cambiar las cosas abruptamente para Gaspar… es sólo que él aún se duerme con su tetita (Leo igual logra que se quede dormido, pero son menos esas veces), y no sé cómo lo haremos en ese aspecto cuando llegue Olivia, y justo a la hora que le toque dormir a Gaspar, ella tb quiera tomar teta…
Qué podría hacer para mi hijito mayor no se sienta desplazado en ese sentido?
Recibe un fuerte abrazo, y mis felicitaciones por tu genial blog.
MamaSaya.cl -
Canela, gracias por tu abrazo.
Creo que ya lo están haciendo bastante bien, siguen su instinto y van anticipando. No lo alejen. Déjenlo cerquita de ti.
Cualquier cosa en dos meses más me vas contando.
te abrazo también.
leslie -
Ingrid y Sandra: lean lo que puse en el home del blog… me encanta!
besos lindas!
leslie -
Leslie:
Me encanto tú articulo, te felicito muy acertado.
Me acerco a tú foro para solicitarte un consejo. Tengo a mi pequeña de 1 año 9 meses, la cual es una pequeña muy amorosa, obediente y no molesta en nada. Yo hace 1 semana volví a mis estudios y esto hace que este todo el día fuera de casa. Mi marido acostubrado a que Antonia camine por toda la casa y vea a sus primas, a sus tios ya que vivimos todos juntos, pero en diferentes casas, se desliga de su rol de compañero de ella.
Está semana ha sido muy extraña, se ha comportado como nunca dejo de ser cariñosa, no se deja besar, no se deja tomar en brazos (a no ser que sea yo) y ha comenzado a realizar maldades (cosa que jamás hizo) Tengo curiosidad si será por que tiene una prima de 10 meses, que prácticamente pasa a ser su hermana ya que pasan todo el día juntas.
No se como reaccionar frente a está situación, siempre cuando llego le dedico todo el tiempo a ella, pero es tan poco que enseguida debo acostarla.
Solo unas palabritas para orientarme a como actuar, para que mi pequeña vuelva a ser la niña maravillosa que fue y no se convierta en una niña que nadie quiera a futuro.Muchas Gracias.
Y felicidades por tú Blog… Muy interesante! -
María Teresa:
Linda! gracias por tu confianza!! pero no te puedo ayudar por esta vía… soy psicóloga y para poder ser ética y poder ayudar, necesito mucha más información.
Me quedo corta con lo que me escribes …. por ejemplo, me nace decirte que puede estar entrando en la etapa de la autonomía y que ella desea comenzar a realizar de manera más independiente sus cosas, pero ocurren otras variables que me cuentas… que ya hacen que la dinámica y su análisis sean más complejo.
Un abrazo!!!! enorme y cualquier cosa me escribes
power.leslie@gmail.com
leslie -
Excelente la columna!! Perfecta en este momento que voy a tener guaguas. Para mi sorpresa me preguntan si voy a alejar a mi hijo mayor cuando sea el nacimiento y/o a cambiarle completamente las rutinas, algo de poco sentido común o no? Ojalá mucha gente lea tu columna!! 🙂
-
Cuando lei este articulo senti como si lo hubiese escrito yo..jajajja…era un relato de mi presente, tengo un bebe de 6 meses y uan nena de 3 años y medio y apesar de que ella ama a su hermano me hace a mi la vida a cuadritos…todos los fines de semana son terribles, llantos, gritos, pataletas si no cedo a sus peticiones, me desafia constantemente y agota mi pasciencia por lo que viene el posterior grito y castigo hacia ella. la verdad es que siento que me colapsa y apesar de que la amo con todo mi corazon hay momentos en que desearia que estuviera todo el dia en el jardin y me siento culpable por eso…en fin me encuentro en un estado de confusion de emociones y sentimientos.
de todas maneras muchas gracias por tus articulos. -
Clau, linda. Las madres pasamos por estados de ambivalencia… la crianza es nada de fácil. Mira te recomiendo, si estás en Santiago venir al próximo Círculo de Mujeres http://www.espaciocrianza.cl/wp/circulo-de-mujeres-viernes-4-de-mayo-1900/ y
el siguiente artículo te va a servir mucho http://www.espaciocrianza.cl/wp/comprendamos-las-pataletas/ Y busca en http://www.espaciocrianza.cl CRIANZA
uN ABRAZO!! APRETAO
LESLIE
Gracias Leslie por este articulo me ha hecho pensar en como lo voy a hacer, tengo 4 meses de embarazo y un pequeño muy regalón de 4 años que tiene un TGD leve, por lo que tiene comprensión de lenguaje de 1 año menos aprox… Y es el rey de la casa y de todas las casas porque además de hijo único ha sido nieto único!!! Noche por medio duerme conmigo y me preocupa como lo voy a hacer después, no lo quiero alejar de mi, pero su hermano va a necesitarme y por lo que me acuerdo los primeros meses son muy demandantes y yo no andaba con el mejor de los genios pues dormir poco me afectaba mucho… Así que en eso estoy dándole vueltas a como hacerlo… Harta gente me ha dicho que ya no lo deje dormir conmigo porque esta grande y va a ser hermano mayor.. Pero es mi chiquito del alma y cuando despierta asustado no puedo evitar traermelo conmigo a mi cama y acurrucarlo… bueno un abrazo y gracias por este articulo
Bien, felicitaciones por tus hijos… y queda tiempo para prepararse….
Te abrazo y deseo lo mejor.
leslie
Yo tengo un hijo de casi 4 años y un bebito de casi tres meses. Esto no ha sido fácil. A veces siento que mi hijo mayor me quita la posibilidad de vivir los primeros meses del menor con tranquilidad, disfrutándolo. No tengo ayuda de nadie, mi marido llega a las 5 y media de la tarde y mi mamá viene una vez a la semana, cuando puede. Mi suegra no ayuda en casi nada. Estoy agotada y para colmo tuve que sacar al mayor del jardín porque se enfermaba constantemente. Podría estar en casa hasta octubre y considero la posibilidad de regresar al trabajo en agosto durante media jornada, y me siento culpable con ello, porque con mi primer hijo tuve que trabajar a las dos semanas, porque lo hago a honorarios y siempre añore tener la oportunidad que ahora tengo y no disfruto, lo que además me genera culpa. No lo estoy pasando bien y no se cómo salir de esta encrucijada. Mi marido me dice que le presto demasiada atención al mayor, que el tiene que aprender a compartirme, pero me resulta difícil ignorar sus constantes pedidas de atención (desde querer ir al baño justo cuando se despierta su hermano hasta despertar al hermano cuando duerme, pasando por maltratar a nuestras mascotas o en general hacer cosas por las que usualmente lo regaño). Trato de integrarlo a las tareas con el bebe pero no sigue instrucciones y quiere hacer las cosas a su modo, lo que a veces no es posible cuando tienes un bebe desnudo llorando mientras el hermano decide que la crema la debe sacar por la rosca y no por el dispensador (por poner un ejemplo) Echo de menos unas horas a solas con mi bebe y cuando trato el otro interrumpe. Echo de menos unas horas con mi niño y cuando armo un plan el pequeño despierta o llora y el grande se intranquiliza. Me da tanta pena! Y no sé cómo manejar esta situación.
Que bueno que se publiquen estas notas para que algún día más mamás chilenas despierten y se den cuenta de que si permitimos más nacimientos violentos basados en el miedo de lo que puede llegar a pasar en el parto, seguirán naciendo niños hiperkineticos con SDA etc
Mamás por favor conectense con su esencia femenina , amence como mujeres para que puedan dar niños de amor a este mundo
Gracias
Que cierto Leslie! Pero que hago con una hija de 8 años y por cumplir nueve que se siente desplazada por su hermana de año y medio y que no quiere estudiar si no estoy con ella y la hermana mientras da vueltas alrededor y le quiere tomar los cuadernos o se hace caca y la tengo q ir a mudar y la mayor no quiere seguir estudiando por que quiere hacerlo con la mama!! Uffff y no pidas al papa por que no esta!