#Revolucióndelamor en redes

MUJER MARAVILLA

El año pasado fue intenso. De la rutina calma de levantarme, abrir la cortina, mirar Santiago, caminar 10 pasos a mi consulta, estar con mis pacientes, sumergirme en los mundos internos, luego ir a buscar a mis hij@s al colegio, atender a dos pacientes más, entre medio tomar un té chai, otros 10 pasos de vuelta a la casa, conversar sobre la cama tendidos los 4 esperando a que el papá llegue; leer, besos, risas, volver a mirar Santiago prendido de luces y dormir; pasé a conectarme con el mundo externo, luego de que Facebook tomara la torpe decisión de cerrar mi cuenta por tener una foto de perfil amamantando a mi hijo. Foto que tuvo para ellos relación con abuso de drogas, violencia e imágenes pornográficas. http://www.tenemostetas.com/2011/03/facebook-lactancia-crianza.html
Participé activamente en el Movimiento Ciudadano por un Postnatal de 6 meses. Partí al Congreso, hablé con personas que jamás pensé que me relacionaría. Hubo un poco de prensa, entrevistas, discusiones, aprendí, leí, escribí. Defendí y me paré con seguridad a discutirle a las “autoridades”, esas autoridades que poca autoridad tienen, a veces.
Trabajar en el Movimiento por un postnatal ha sido una de las cosas más importantes y significativas de mi vida. Aprendo tanto de mis “compañer@s” … estoy muy agradecida. Siento que voy pasando por esta vida, mezclándome y fusionándome con ella, siendo parte de mi país y del mundo… aportando y recibiendo. Siento que nutro y que me nutren. No soy más ni menos, soy parte activa del todo.
 
TWITTER (@powerlesliecl) que lo escribo en mayúscula, porque ha tomado mucho tiempo de mi vida teniendo consecuencias negativas, pero también positivas. Como vincularme virtualmente con muchas mujeres y hombres que quieren- y esperan- hacer de este mundo un lugar más amable. Comenzando por entregar una crianza digna y respetuosa a nuestr@s hij@s, uniéndose a la Revolución del Amor. Revolución que es mundial y que ha empezado a surgir gracias a madres bloggueras, que con inteligencia amorosa y fuerza, han ido develando algunas verdades que estaban escondidas detrás de poderes políticos y económicos.
La Revolución del Amor es simple y cada un@ la puede sentir y/o pensar como quiera. Para mí, es lo que han dicho las investigaciones que han realizado distintos neurofisiólog@s, biólog@s, psicólog@s, psiquiatras, etnopediatras, pediatras, etc. Quienes, tod@s agrupados bajo el nombre de neurociencias, en palabras simples explican que : a mayor placer en nuestro cuerpo, mejor nos sentimos y mejores personas somos con los demás. Mientras que a mayor estrés, mayor es la irritabilidad y las alteraciones en nuestro cuerpo, por lo tanto, maltratamos más a los demás.
Mientras más amor recibo, genero más redes de apoyo y más amo. Simple.
Las investigaciones dicen que cuando nacemos necesitamos el cuerpo de nuestra madre (Odent, M). Necesitamos tranquilidad, silencio, calma. Que nuestra madre se sienta lo menos observada posible. Que se sienta feliz, segura, empoderada, valiente, libre para llorar, reír, gritar, pedir, moverse. Cuando nacemos, queremos guiarnos por el amor a primer olfato, queremos llegar al pecho y succionar, aferrarnos a él para sentir seguridad, apego y protección. Ya que al succionar, nuestro cerebro y el de nuestra madre, se llenan de hormonas placenteras como la Prolactina, que hará que exista alimento: la leche materna.
Otra hormona que se genera es la Oxitocina, que hará que nosotros y nuestra madre nos enamoremos, ahí, a primera vista, y que junt@s nos sintamos segur@s. A esa hormona, la Oxitocina, se le ha llamado “hormona del amor”, del placer, de la vinculación, de la socialización. Hormona importante, que la humanidad no puede perder, porque es la que nos lleva a relacionarnos bien.
Entonces, la #RevolucióndelAmor, es recuperar ciertas certezas que nuestro cuerpo mamífero trae y confiar en nuestra capacidad humana de amparar y amar. Tiene que ver con romper paradigmas, cuestionar mandatos, detenernos a pensar qué valor y espacio real le damos como sociedad a la maternidad y paternidad, en cómo queremos que crezcan nuestr@s hij@s o cómo respetamos el ritmo y deseos de ell@s. Preguntarnos desde dónde escucho y atiendo las necesidades de mis hij@s, desde qué escuela.
Cuando un padre y una madre me dicen que su hij@ es un manipulador y que hace pataletas para conseguir lo que quiere, les explico que el cerebro de un niño de 3 años es demasiado inmaduro y que no tiene la capacidad de manipular, porque para ello se requiere de un tipo de pensamiento más elaborado. Inmediatamente la reacción es taparse la boca y abrir los ojos.
Eso es la Revolución del amor: es darnos cuenta, informarnos, pedir ayudar, es dejar caer los velos, es “bien tratar”, confiar en lo que nos cuentan nuestr@s hij@s y en que el cuerpo de ell@s está menos “culturizado” que el nuestro; que son sencillos, que no quieren hacernos sufrir ni enojar, porque ell@s nos ¡AMAN! Somos TODO para ell@s, ya que el mundo huele según nuestro olor de piel y se ve desde la altura de los brazos de nuestro@s padres.
La #RevolucióndelAmor quiere decir que la primera relación amorosa, no es la de pareja sexual adulta, es la de la madre con su hij@ y la del padre con el suyo. La #RevolucióndelAmor dice que ell@s, nuestr@s hij@s, merecen que los amemos cuando “menos lo merezcan”. Y si estamos ahí, cuando a los 3 años hacen una pataleta, de seguro contarán con nostro@s cuando sean más grandes.
A la #RevolucióndelAmor, también se le llama “Revolución del Nacimiento”, “La Revolución de las Madres”, “Revolución Calostral”, “Movimientoxitocina”, da igual … l@s invito a unirse.
Leslie Power,
Mujer, mamá y psicóloga clínica.

19 comentarios:

  1. Ya teníamos ganas de ver un blog tuyo. Seguiremos tus bellas palabras con cariño, el mismo que tu le dedicas a la crianza de los niños.

    ResponderSuprimir

  2. Sandra, gracias, espero que este espacio se transforme en una verdadera revolución, claro, unida a tod@s los que estamos en este camino… tejer urdimbre junt@s y ver que nueva sociedad creamos… Gracias Sandra leslie

    ResponderSuprimir

  3. Bienvenida a este mundo de revolución maternal Leslie! Es reconfortante saber que está tu voz allá por Chile 🙂 Un cálido saludo desde Mallorca/España, Gabriella Bianco

    ResponderSuprimir

  4. Bienvenida y enhorabuena por todo lo que haces y consigues! Eres un ejemplo a seguir! Besitos!

    ResponderSuprimir

  5. Gracias Carolina, espero poder acostumbrarme a esta forma de existir en las redes y poder armar comunidad. Te abrazo leslie

    Suprimir

  6. Gabriella, te mando una abrazo y a tejer urdimbre juntas! leslie

    ResponderSuprimir

  7. Leslie: durante este año me has acompañado y dado fuerza. Madre primeriza, por razones de la vida, recién a los 36 años, la misma vida me sorprendió con la aparición en mi cuerpo de Renata, cuando Anita tenía 4 meses. No alcancé a vivir los cambios de mi cuerpo desde madre gestante a puérpera, cuando nuevamente me convertía en gestante. Hoy mi cuerpo empieza a dar señales de que esta etapa se está cumpliendo. Al parecer, la oxitocina está fluyendo nuevamente y haciendo su trabajo. Muchas gracias por tu compañía, aunque no nos conocemos físicamente aún.

    ResponderSuprimir

  8. Carmen, eres de las mujeres sabias de este mundo…. Eres un aporte leslie vamos por ese parto!!!!

    ResponderSuprimir

  9. Hermosa nota, leslie. Bienvenida a la blogósfera y gracias por tu incansable lucha por la #revolucióndelamor! Un abrazo desde Argentina Mariela Franzosi

    ResponderSuprimir

  10. Mariela querida!! cómo va la lucha en Argentina! cómo vamos por un postnatal digno de 6 meses? Gracias por seguirme!! un abrazo especial leslie

    ResponderSuprimir

  11. Ay, Leslie, viene MUY complicada la cosa por estas pampas… No hay voluntad política para lograrlo. Pero acá seguimos! Sin bajar los brazos, gritando fuerte nuestra necesidad y la de nuestr@s hij@s, y generando lazos para que podamos conseguirlo alguna vez. Gracias por tus palabras! Besos Mariela

    Suprimir

  12. Leslie,
    Es maravilloso lo que estás haciendo. Tener a una mujer profesional en el área de la psicología en este país, que nos venga a demostrar que hay estudios CIENTÍFICOS, diciendonos que los niños no son manipuladores develando tantos mitos falsos que existen… incluso gente del área de la salud y la psicología inculcan eso a la personas. Cuando tuve a Jurgen, todos me decían que no lo tomara en brazos porque se iba acostumbrar, que llora por maña, que el mejor método para hacerlo dormir era dejarlo llorar… a mí, nada me hacía sentido. Pero la inseguridad de una madre primeriza, lo hice un par de veces.. pero sentía mi corazón partido en 35 partes. Hasta que, encontré tiempo entre mi “apanamiento” de ser madre y empezé a leer… econtré páginas gringas, de unos psicólogos que decían lo que tu estás divulgando…. ABRÁZALO! NO LLORAN SOLO POR MAÑA!! NO TIENEN CAPACIDAD AÚN DE MANIPULAR A NADIE!! Le dije a mi marido que es una tontera escuchar a los típicos dichos populares… y seguí mis instintos.. y que mejor, mis instintos respaldaldados por lo que vienen a decir los VERDADEROS psicólogos…
    Gracias!! Y que tu causa sea un éxito!!!!! Saludos

    ResponderSuprimir

  13. Bueno Caro, de eso se trata la #revoluicióndelamor, ir derribando mitos y recuperar a la madre! Sigue tu saber materno… instinto… y así tus hij@s confiarán en sus propios saberes. Te abrazo leslie

    ResponderSuprimir

  14. Querida Leslie, siempre voy a estar agradecida de haberte encontrado. De que hayas venido, con argumentos científicos y palabras claras, a poner una llamita de esperanza en el corazón de Chile. Verte por 1a. vez en esta entrevista para mi abrió un camino lleno de posibilidades… Viva la #RevolucióndelAmor
    Un beso, Ma. José.

    ResponderSuprimir

  15. María José y yo estoy agradecida de mujeres como tu que se unen a tejer juntas urdimbre llena de amor… gracias por acompañarme! Un abrazo especial leslie

    Suprimir

  16. Querida Leslie, ya hacía falta tu propio blog! Tus palabras son una verdadera bendición para quienes queremos una #revolucióndelamor. Bienvenida al mundirijillo blogger, y a todas las satisfacciones que éste te pueda traer. Un abrazo con cariño, a pesar de no conocerte en persona, Marcia (MamaSaya.cl)

    ResponderSuprimir

  17. Canela! pero qué bienvenida más linda me están dando todas! Estoy feliz de comenzar a escribir… pretendo hablar de mi acá, dejar algo de mi historia… Gracias por acompañarme y hacer tribu juntas! te abrazo leslie

    ResponderSuprimir

  18. Que buena iniciativa!!! Soy mamá primeriza, tengo una gorda deliciosa de 8 meses, y desde el año pasado te leo en la web…has sido una gran inspiración y compañía a través de lo que escribes y envías. Mi instinto maternal hace que la revolución del amor tenga sentido. Para mi y mi marido es nuestra manera de pensar, sentir y criar a nuestra pequeña. Ahora me ha tocado retomar la vida laboral, y nadie nos enseñó a hacerlo, es una ansiedad de separación super fuerte, que he ha hecho replantearme mi vida profesional o cómo la quiero vivir. ¿Algún consejo o palabra para sobrellevar esta etapa? Un abrazo y gracias por lo que haces

    ResponderSuprimir

  19. Hablar, decir, conversar, con tu marido y con tu hija, conversen de lo doloroso… la verdad de sus sentimientos otorga estructura. No nieguen el dolor de la separación. Duele. te abrazo y seguimos conectadas! leslie

    ResponderSuprimir

Publicado por lesliepower

Psicóloga Clínica pacientes adultos. Motivada por dar a conocer las evidencias empíricas en lenguaje simple para cambiar la manera de relacionarnos desde el parto, la crianza... Es urgente una revolución si queremos vivir mejor.

3 comentarios sobre “#Revolucióndelamor en redes

  1. Acabo de llegar aqui por otro blog. Me parece estupendo el artículo, los padres necesitamos esa orientación, siempre estan los abuelos, tios y demás familiares diciendole a uno que no cargue al hijo, que no lo consuele si llora, que le de nalgadas cuando haga pataletas, que los niños son “manipuladores”. Es tan triste pensar que de esa forma fuimos criados nosotros….. Pero el amor tan grande que siento hacia mi hija me guia entre las sombras de los malos consejos para hacer lo mejor por ella.
    A su llegada dejé de trabajar y económicamente ha sido dificil, pero tambien ha sido maravilloso, estar con ella dia a dia, ver sus cambios, sus logros.
    Leslie, sigue luchando por la felicidad de los niños, el mundo va a ser mucho mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *